Noticias del Día
Jueves 18 de junio del 2009
       
 
SBS crea registro para empresas de servicios de microarchivos.
 

Norma establece formalidades y requisitos para la inscripción de estas entidades.       

Experto saluda medida ante deber de bancos de guardar documentos. Inscripción se concretará por resolución de la Superintendencia.

Las empresas de servicios de archivos especializados que requieran ser autorizadas para prestar sus servicios a las entidades del sistema financiero supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) que no cuenten con sistemas de microarchivo propio, deberán inscribirse en el Registro de Empresas especializadas en servicios de Microarchivos (REMA) que para dicho efecto ha creado tal institución supervisora.

Para su inscripción en el REMA, las empresas de archivos especializados que presenten sus solicitudes deberán adjuntar los documentos que acrediten el cumplimiento de ciertos requisitos señalados en el Decreto Legislativo Nº 681, Ley por la cual se dictan normas sobre el uso de tecnologías avanzadas en materia de archivo de documentos e información tanto respecto a la elaborada en forma convencional cuanto la producida por procedimientos informáticos en computadoras.

Por ende, las empresas de servicios de archivos especializados deberán acreditar que cuentan con infraestructura y equipamiento técnico aprobado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y que además cuentan con los servicios permanentes de una notaría autorizada o, al menos, dos fedatarios juramentados que cumplan los requisitos pertinentes y estén habilitados para actuar conforme a la citada ley y su reglamento.

A su vez tendrán que presentar copia de la escritura de constitución bajo la forma de sociedad anónima y sus modificatorias. Además deberán acreditar que cuentan con locales adecuados con las condiciones de seguridad especificadas en la referida ley, para lo cual tendrán que presentar los certificados de comprobación pertinentes y el documento que acredite propiedad o alquiler de los locales con los que cuentan.

Formalización y obligaciones

La inscripción en el REMA se formalizará con resolución de la SBS cuya vigencia estará condicionada a que el titular inscrito mantenga vigentes todas las condiciones, certificaciones y contratos de servicios requeridos por la normatividad sobre la materia que deberán presentarse en el expediente de inscripción.

Para la verificación de esta condición el titular inscrito tiene que remitir anualmente a la SBS, dentro de los 20 días anteriores a la fecha de cumplimiento de un nuevo año de inscripción en el REMA, una declaración jurada sobre el cumplimiento de las condiciones y aspectos necesarios, con la documentación correspondiente.

Asimismo, la empresa titular inscrita deberá comunicar a la SBS, dentro de los 5 días de producida, cualquier sanción que haya recibido, cancelación, suspensión de certificaciones y/o contratos por parte de los organismos competentes.La omisión de cualquiera de estas obligaciones será sancionada.

El REMA fue creado por Resolución SBS Nº 5860-2009 que además establece el trámite de autorización para la conservación y sustitución de archivos de los supervisados mediante la tecnología de microformas.

La palabra
Rolando Castellares
Especialista en derecho bancario

Relevancia

"La creación del REMA es positiva. Las entidades del sistema financiero tienen la obligación de mantener archivos de todos los documentos que operan, contratos y documentación de las transacciones que realizan con sus clientes durante 10 años. Ocurre que se llenan de papeles que corren el riesgo de deteriorarse, por lo que resulta muy ventajoso utilizar medios tecnológicos avanzados, para lo cual se requiere la intervención de un fedatario o notario.

Los grandes bancos tienen su sistema propio para convertir los documentos en archivos electrónicos, pero las entidades financieras pequeñas no, por lo que tienen que recurrir a terceras empresas como IBM que dan ese servicio. Ahora esas terceras empresas deberán registrarse en la SBS y las entidades financieras que requieran los servicios de esas terceras empresas tendrán que requerir la autorización de la SBS.

El sentido de llevar el REMA es que la SBS verifique que las prestadoras de los servicios de archivo electrónico cuenten con toda la infraestructura y tecnología adecuada y segura. Además, al existir sanciones se complementa la creación del registro y las instrucciones de su norma de creación.”

Fuente: El Peruano. Jueves 18.06.2009.
www.elperuano.com.pe

 
 
Inversión pública supera en 56% en lo que va del segundo trimestre a resultado de primer trimestre
 

La inversión pública en Perú está superando en 56 por ciento, en lo que va del segundo trimestre del año, al resultado obtenido en el primer trimestre por la ejecución del Plan de Estímulo Económico (PEE) para afrontar la crisis externa, informó hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“Hacemos un seguimiento diario de cómo se viene ejecutando el gasto total y vemos que la inversión pública está creciendo fuerte en abril, mayo y en junio”, declaró el viceministro de Hacienda, José Arista.

Mencionó que el crecimiento se refleja en todos los sectores en los que se desarrolla la inversión pública, pero los mayores niveles se reflejan básicamente en los proyectos que ejecutan los gobiernos regionales y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Inclusive manifestó que la inversión pública de junio será muy superior a la que se registre en mayo y abril, e impulsará el crecimiento del segundo trimestre.

“En junio la inversión pública puede crecer entre 15 y 20 por ciento respecto a junio del año pasado, aunque creemos que va a ser una cifra superior”, declaró.

Sin embargo, mencionó que la inversión pública en mayo alcanzó un crecimiento menor al esperado por el MEF y, aunque evitó dar la cifra, se están evaluando los factores que influyeron en el resultado del mes pasado.

El viceministro adelantó que a partir del julio se “dispararía” la inversión pública para lo que resta del año, y así cumplir con las expectativas que se tienen con la ejecución del PEE.

Según el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2010 – 2012, la inversión pública crecería 51.7 por ciento este año respecto al 2008, impulsada básicamente por la implementación del PEE.

Arista participó hoy en la inauguración del seminario “Programa de Liderazgo en Cambio Climático”, que organizaron la Embajada del Reino Unido en Perú, la Universidad de Cambridge y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep).

Fuente: Andina. Jueves  18.06.2009.
www.andina.com.pe

 
   
Contratos favorecen a inversores
 

En el sector energético y petrolero. Perú tiene un marco legal muy flexible en favor del gran capital, señalan expertos.

Convertir al Perú en un país atractivo para las inversiones nos costó, en muchos casos, perder una serie de beneficios que en un panorama a largo plazo se traducirá en un desarrollo poco sostenible del sector energético.

Así lo resaltó Peter Rosemblum, catedrático de la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia, EEUU, quien luego de un arduo análisis concluyó que el marco legal peruano para los contratos petroleros y gasíferos favorece sobre todo al inversionista a un costo demasiado alto para el Estado.

“El objetivo primordial de estos contratos es atraer inversión y, en varias situaciones, no son muy beneficiosos para las comunidades”, dijo tras comentar que dichos contratos parecen diseñados más para recompensar a las empresas.

El experto también resaltó que en el Perú las decisiones importantes son asumidas por PeruPetro, cuando en otros países es el Congreso quien aprueba los contratos. Por lo que mencionó, acerca de que PeruPetro debe ser quien haga cumplir las obligaciones de las compañías petroleras con el Estado, dijo: “Es importante que otras instituciones monitoreen el papel de esta entidad”.

Regalías sólo de 30 a 40 %

En una reunión de trabajo promovida por el congresista Washington Zeballos, en coordinación con el grupo  Propuesta Ciudadana, el investigador de la Universidad de Columbia Juan Aristi reveló que los contratos petroleros firmados en el Perú antes del 2007 solo aportarán entre 30% y 40% de regalías de los beneficios económicos, cuando el promedio internacional se ubica entre 60% y 70%.

Precisó que recién en el 2008 los contratos añaden la posibilidad de ofrecer entre 10% y 20% de regalías adicionales. “El marco legal establece un modelo regresivo, es decir, cuando sube el precio del petróleo o gas, no representa mayores ingresos para el Estado. El Perú se beneficiaría más de los aumentos del petróleo si no tuviera el límite de 20%”, dijo.

Fuente: La República. Jueves  18.06.2009.
www.larepublica.pe

 

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú