Noticias del Día
Lunes 18 de mayo 2009
       
 
El Banco Mundial otorgará préstamo de US$ 700 mllns.
 

Destacan ejecución del programa Juntos, a favor de las familias. Aporte se hará efectivo en 2010, según director del organismo.

El Banco Mundial (BM) prevé conceder en 2010 al Perú 700 millones de dólares adicionales para la ejecución de programas de lucha contra la pobreza y otros proyectos, anunció el director de este organismo multilateral para la región andina, Felipe Jaramillo.

Precisó que en los últimos 12 meses el Banco Mundial otorgó al Perú más de mil 500 millones de dólares en financiamiento y líneas de crédito.

Jaramillo indicó que la mayor parte de estos fondos se destina a los programas que tienen que ver con la lucha contra la pobreza y los problemas que afectan a muchas familias.

El organismo multilateral está muy involucrado para combatir este flagelo y la desnutrición infantil en el Perú, para lo cual coordina acciones con la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Economía y otros sectores que trabajan directamente en el área social de los organismos del Gobierno.

Índices
En este sentido, Jaramillo señaló que le preocupa que las tasas de desnutrición infantil en el Perú estén consideradas entre las más altas de América Latina, lo que no va acorde con la imagen de un país pujante que ha tenido un aumento de su economía en los últimos años.

Sin embargo, manifestó que le parece adecuado que el Gobierno peruano ponga énfasis en reducir este problema, como viene ocurriendo en los pueblos de diversos puntos del país.

En un momento de sus declaraciones, el funcionario destacó la ejecución del programa Juntos, a través del cual se llevan a cabo acciones y transferencias a favor de las familias de las zonas más pobres del territorio nacional.

“Creemos que con un fortalecimiento se puede trabajar en el tema de la desnutrición infantil y esto tiene mucho que ver con poder proporcionarles a las familias en estas zonas pobres servicios de salud y consejos nutricionales”, enfatizó el funcionario del organismo crediticio internacional.

Lucha contra la pobreza
El directivo del Banco Mundial señaló que está a la expectativa del informe que se emitirá próximamente sobre los índices de pobreza en el Perú. Refirió que en 2007, la tasa de pobreza en el país se redujo a 39%; pero que posteriormente se han presentado algunos factores como la subida del precio de los alimentos y la crisis financiera, que podrían haber tenido un impacto en las familias pobres.


Fuente: El Peruano. Lunes 18.05.2009.
www.elperuano.com.pe

 
 
La recaudación tributaria se recuperaría en el segundo semestre
 

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) prevé una recuperación en los niveles de recaudación a partir del segundo semestre del año o quizás semanas antes, en un escenario de mejor actividad económica del país.

A inicios de mayo se informó que los ingresos tributarios del Gobierno central ascendieron a 5,846 millones de soles en abril, cifra que representa una disminución de 17.8% en términos reales respecto de similar mes del 2008.

Esto como consecuencia del desfavorable contexto internacional que se refleja en la recaudación del Impuesto a la Renta y en las importaciones.

Al respecto, el jefe de la Sunat, Manuel Velarde, indicó que el tema recaudatorio va muy ligado a la actividad económica y, en ese sentido, si este rubro se desacelera, obviamente sucede lo mismo en la recaudación.

“Por ese motivo tenemos que ver las cifras de cómo va el crecimiento económico y a partir de eso recién podemos estimar lo que pasará con la recaudación”, declaró a la agencia Andina.

Comentó que actualmente el Perú se encuentra en una etapa de transición, de un contexto económico en el que todavía tienen efecto las medidas de ajuste fiscal y monetario a una situación de política fiscal de incentivo a la inversión pública.

“En estas semanas vamos a ver quizás cifras de lo más variadas que van a hacer dificultoso la lectura del escenario económico, pero creo que a partir del segundo semestre o quizás un poco antes se tendrá un panorama más estable”, dijo.

Respecto a las medidas de fiscalización, Velarde sostuvo que la Sunat se encuentra intensificando las fiscalizaciones masivas de campo, especialmente en el comercio informal.

“Asimismo, estamos lanzando las fiscalizaciones para detectar desbalances patrimoniales en el sector de cuarta categoría (profesionales independientes), ya que se ha notado grandes evasiones en ese campo”, precisó.

Fuente: Gestión. Lunes 18.05.2009.
ww.gestion.pe

 
   
ProInversión propone privatizar nuevamente hoteles que incumplieron compromisos de inversión
 

La directora ejecutiva de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Cayetana Aljovín, propuso hoy que los hoteles privatizados ocupados precariamente por empresas que incumplieron con sus pagos o compromisos de inversión, sean privatizados nuevamente mientras duren los procesos judiciales de desalojo.

Durante su presentación ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, precisó que son cinco los hoteles que presentan este tipo de problemas.

“Cuatro pertenecen a la empresa Codisa y el otro (Puerto Mirador) fue sancionado con una penalidad por incumplir con la totalidad de sus compromisos de inversión”, explicó.

Dijo que en el caso de Codisa, el Estado ya ha recuperado la propiedad legal sobre los hoteles de Ica, Iquitos (Loreto), Chimbote y Huaraz-Monterrey, esos dos últimos en Ancash.

Agregó que la empresa se encuentra en esos establecimientos de manera precaria y está encausada en un proceso de desalojo.

“Nos encontramos en la etapa de conciliación. ProInversión ejecuta medidas legales no sólo sobre la propiedad legal del inmueble sino física”, subrayó.

Recordó que el 18 de diciembre del 2008 ProInversión resolvió los contratos con Codisa y que esa resolución fue inscrita en los Registros Públicos de cada ciudad en febrero y marzo pasados.

Asimismo, al referirse a los 42 hoteles privatizados, mencionó que 17 pagaron al contado un monto que llega a nueve millones 998,851 nuevos soles y se fijó un compromiso de inversión de ocho millones 967,821 soles.

Mientras que la venta a plazos se realizó en 25 hoteles, por 37 millones 188,611 soles y un compromiso de inversión fue de 14 millones 9,787 soles.

El cumplimiento llega al 83 por ciento en el caso de los pagos efectuados por las privatizaciones, con 39 millones 313,574 soles; y a 87 por ciento, con 19 millones 925,749 soles, en lo referido a montos de inversión comprometidos por las empresas.

Fuente: Andina. Lunes 18.05.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú