Jueves 17 de diciembre del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 

Congreso amplió vigencia de exoneraciones del IGV a productos perecibles hasta junio del 2010

 

El pleno del Congreso de la República aprobó con más de 80 votos a favor la ley que amplía la vigencia de las exoneraciones establecidas en los apéndices I y II de la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV), pero sólo hasta el 30 de junio del 2010 y no hasta el 31 de diciembre del 2012 como propuso el Poder Ejecutivo.

También rechazó el pedido del gobierno de excluir de las exoneraciones a los espectáculos taurinos y algunos insumos como al cáñamo, el yute y otras fibras textiles en rama trabajadas pero sin hilar, estopas, hilachas y desperdicios.

El presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso, Luis Galarreta, indicó que los congresistas acordaron establecer ese plazo para que el Poder Ejecutivo brinde información sobre las implicancias e impactos económicos que generaría ampliar esas exoneraciones hasta el 2012.

Indicó que entre las exoneraciones existen muchos productos de primera necesidad de la canasta alimenticia y por eso se decidió aprobar la ampliación de las exoneraciones aunque por un plazo inferior al solicitado.

“No podemos correr una exoneración por tres años o hacer exclusiones si es que no está claro cuáles tienen fundamento económico para prorrogarlas”, comentó.

En ese sentido, manifestó que la comisión ha hecho un pedido al Poder Ejecutivo para que envíe la sustentación de las exclusiones que se han planteado.

“Estoy de acuerdo en que paguen impuesto los espectáculos taurinos pero, más allá de una opinión, necesito tener un argumento y un análisis costo beneficio”, enfatizó.

Cabe señalar que la exclusión de los espectáculos taurinos de las exoneraciones al IGV fue planteada por el Ministerio de Educación bajo el argumento de que con dicho beneficio el Estado estaría incumpliendo con el objetivo de la Ley de Protección a los Animales Domésticos y a los Animales Silvestres mantenidos en Cautiverio.

Mientras que el Ministerio de la Producción pidió la exclusión del cáñamo, el yute y otras fibras textiles en rama trabajadas pero sin hilar, estopas, hilachas y desperdicios debido a que esos productos estarían beneficiando a sectores y actividades ajenas a la finalidad de la norma.

Galarreta indicó que los congresistas esperan conocer aspectos como el impacto que van a tener las exclusiones en la economía y la recaudación que se deje de percibir por dichos conceptos.

 

Fuente: Andina. Jueves 17.12.2009.
www.andina.com.pe

 
 

Pleno del Congreso aprobó aplicar Impuesto a la Renta a ganancias de capital desde el primero de enero

 

El pleno del Congreso de la República aprobó con 85 votos a favor la ley que establece a partir del primero de enero del 2010 la aplicación del Impuesto a la Renta a las ganancias de capital obtenidas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

El presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso, Luis Galarreta, indicó que los congresistas respaldaron el dictamen del proyecto de ley de la comisión y sólo sugirieron algunas precisiones en la redacción del texto.

“El tema de fondo en la ley es que se ha aceptado la compensación por pérdidas, conocido como el neteo, para las personas naturales y que finalmente sea la renta neta, utilidad neta o ganancia neta lo que será gravado con el impuesto”, precisó.

Mencionó que la tasa del impuesto será de 30 por ciento para las personas jurídicas que inviertan en la BVL y de cinco por ciento para las personas naturales que obtengan ganancias superiores a cinco Unidades Impositivas Tributarias (UIT), que equivalen a 17,750 nuevos soles.

Dio como ejemplo que si un pequeño inversionista registra ganancias por 30,000 soles en algunas acciones y pierde 8,000 soles en otras, entonces de los 22,000 soles de saldo se restarán cinco UIT y sobre el resultado se aplicará el cinco por ciento del impuesto.

También se mantiene el plazo de seis meses para que los fondos mutuos y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) puedan adecuarse y convertirse en agentes retenedores de los impuestos.

Galarreta señaló que la aprobación del Impuesto a la Renta a las ganancias de capital tendrá una incidencia en el comportamiento de los inversionistas pero no será de manera permanente.

Recordó que la Comisión de Economía acordó crear un subgrupo de trabajo encargado del seguimiento y evaluación del impacto de la medida, y en los meses de abril o mayo se tendrá un primer reporte.

“Vamos a ver si se requiere algún ajuste o modificación, saber si se toman algunas ideas como que el Instituto de Compensación y Liquidación de Valores (ICLV - Cavali) entre como agente retenedor o si la tasa de 30 por ciento ha originado alguna fuga de capitales”, dijo.

Adelantó que en los próximos días debe definirse el número de integrantes del subgrupo de trabajo y el nombre de cada uno.

“El paso que sigue es la publicación de la ley por parte del Poder Ejecutivo, el cual tendrá que aprobar pronto el reglamento de la norma y sabemos que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha venido elaborando su reglamento en base al dictamen aprobado en la comisión”, concluyó.

 

Fuente: Andina. Jueves 17.12.2009.
www.andina.com.pe

 
   

Unas 100 mypes se acogen mensualmente a beneficios de la nueva Ley Mype

 

Unas 100 micro y pequeñas empresas (mypes) se acogen mensualmente a los beneficios que brinda la nueva Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa (Ley Mype) en favor de su desarrollo, manifestó hoy el Ministerio de la Producción.

“Cada mes se inscriben unas 100 empresas en el Registro Nacional de Mype (Remype) a fin de acceder a los beneficios que son en favor no sólo de los propietarios sino también de sus trabajadores”, afirmó la ministra de la Producción, Mercedes Aráoz.

Precisó que desde agosto el registro de empresas ha crecido entre 13 y 14 por ciento, y dijo confiar que esta cifra se incrementará significativamente el próximo año.

Indicó que las microempresas todavía están pasando por una etapa de aprendizaje de cómo funciona la Ley Mype, sin embargo, destacó los buenos resultados que ha alcanzado hasta el momento.

“No queremos decir que con la nueva ley las mypes se están formalizando, sino que están creciendo y aprovechando las múltiples ventajas para su desarrollo”, comentó.

Subrayó que una de las ventajas de la nueva ley es que las mypes de todo el país se podrán constituir en 72 horas mediante la plataforma virtual del portal de servicios al ciudadano y empresas, que posibilita la formalización y constitución de empresas.

“La nueva Ley Mype también permite al Estado reservar el 40 por ciento de las compras estatales a favor de las mypes”, manifestó luego del lanzamiento del programa Innóvate Perú – Fidecom (Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad).

Asimismo, los propietarios, trabajadores y familiares de las microempresas accederán al Sistema Integral de Salud (SIS) familiar aportando sólo el 50 por ciento de la afiliación, y el Estado apoyará con la diferencia.

La mencionada norma permitirá que una mype tenga una planilla reducida y manejable pues estará exonerada de aportar la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), gratificaciones, asignación familiar, participación en las utilidades y póliza de seguro de vida (Régimen Laboral Especial).

Para la pequeña empresa se reconoce el pago del 50 por ciento de la CTS al año, hasta un máximo de tres remuneraciones, así como el pago del 50 por ciento de las gratificaciones de julio y diciembre.

También permite a las pequeñas empresas depreciar el monto de las adquisiciones de bienes, muebles, maquinarias y equipos nuevos en el plazo de tres años, reduciendo el monto a pagar por Impuesto a la Renta.

En cuanto al nuevo Régimen Especial de Renta (RER), las mypes acogidas sólo pagarán el 1.5 por ciento de sus ingresos al mes por Impuesto a la Renta, mientras que antes pagaban 2.5 por ciento.

 

Fuente: Andina. Jueves 17.12.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú