El desarrollo del proyecto de irrigación Majes Siguas II Etapa permitirá generar 450 mil empleos directos e indirectos y exportaciones por 365 millones de dólares, informó hoy la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
Precisó que sólo en la construcción de la presa Angostura se generarán 6,000 empleos directos, mientras que en la fase de producción agrícola del proyecto se dará empleo permanente para 160 mil personas en el sector agrícola y agroindustrial.
Además, se generarán 290 mil empleos en la industria, servicios, ligados a la producción agrícola, industrial y de exportación.
También permitirá incorporar a la agricultura 38,500 hectáreas eriazas ubicadas en las Pampas de Siguas, 8,000 tierras eriazas de las pampas de Majes, además de la modernización de 15,000 hectáreas de tierras en actual producción.
De esta manera, se impulsará el cultivo de hortalizas y frutales, utilizando riego por goteo, alentando la agroindustria y la exportación.
La directora ejecutiva de ProInversión, Cayetana Aljovín, indicó que este proyecto está ligado a la concesión del aeropuerto regional de Arequipa, que forma parte del paquete de aeropuertos del sur pues se requiere contar con un terminal aéreo moderno para la exportación de productos.
El proyecto Majes consiste en la ejecución de la presa Angostura de 1,140 millones de metros cúbicos de agua, obras de conducción y distribución para 38,500 hectáreas.
La ejecución de obras se iniciará 18 meses después que se firme el contrato de concesión, ya que en los primeros seis meses el inversionista debe elaborar el diseño del proyecto y presentarlo para la aprobación del gobierno regional de Arequipa.
En los 12 meses siguientes el ganador de la buena pro tiene plazo para conseguir el financiamiento que requiere para desarrollar este proyecto de irrigación.
El plazo de la concesión será por 20 años considerando cuatro años de ejecución del proyecto.
Además, existen dos procesos más que se realizarán tras otorgar la buena pro de este proyecto: la venta por subasta de 46,500 hectáreas en el segundo trimestre del 2010, y la concesión de dos centrales hidroeléctricas cuya potencia será de 530 megavatios (Mw).
Fuente: Andina. Martes 17.11.2009.
www.andina.com.pe |