|
|
Jueves 17 de setiembre del 2009 |
|
|
|
|
|
|
|
Noticias del Día |
|
|
|
|
|
|
 |
BVL acumula segunda alza sucesiva impulsada por mayor precio de metales y noticias externas favorables
|
|
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) registró indicadores positivos al cierre de la sesión de hoy, acumulando su segunda alza sucesiva, impulsada por el incremento de los precios de los metales básicos en el exterior y noticias externas favorables.
El Indice General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, subió hoy 0.46 por ciento al pasar de 14,896 a 14,965 puntos.
El Indice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, avanzó 0.27 por ciento al pasar de 24,271 a 24,338 puntos.
El Indice Nacional de Capitalización (INCA), conformado por las 20 acciones más líquidas que cotizan en la BVL, ascendió 0.25 por ciento.
En la sesión de hoy el monto negociado en acciones se situó en 51.41 millones de nuevos soles en 2,154 operaciones de compra y venta.
Entre las principales acciones que presentaron una evolución positiva en la BVL destacan las de Raura (7.69 por ciento), Citigroup (5.71 por ciento), Morococha (5.61 por ciento) y Candente Resources (4.76 por ciento).
El analista de Coril Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Arlen Lahura, señaló que la BVL se vio especialmente favorecida por las acciones mineras, industriales y bancarias que subieron 0.48, 0.61 y 0.72 por ciento, respectivamente, en un contexto en el que aumentaron los precios de los metales en el exterior como el zinc y el estaño.
La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) se mostró volátil, subiendo al inicio para luego dar la vuelta y terminar con pérdidas pese a datos favorables de empleo y del sector constructor estadounidense, que alentaron la esperanza en la recuperación de la primera economía del mundo, indicó a la agencia Andina.
Refirió que las peticiones semanales de subsidio por desempleo bajaron en 12,000 en Estados Unidos y se situaron en 545 mil la semana pasada pese a que los analistas habían pronosticado un aumento.
Además, la cifra de viviendas iniciadas en Estados Unidos aumentó en agosto en 1.5 por ciento, por lo que el ritmo anual de construcción de casas nuevas se situó en 598 mil.
Las bolsas regionales cerraron mixtas, mientras que los indicadores de la NYSE presentaron indicadores desfavorables.
El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina bajó 0.08 por ciento, mientras el indicador tecnológico Nasdaq y el índice Standard & Poor’s retrocedieron 0.30 y 0.31 por ciento, respectivamente.
Fuente: Andina. Jueves 17.09.2009.
www.andina.com.pe
|
|
|
|
|
 |
Minera Yanacocha sumará inversiones por US$ 100 millones al cierre del 2009
|
|
Minera Yanacocha acumulará inversiones por 100 millones de dólares durante el presente año, las cuales se destinan al desarrollo de sus actividades en la región Cajamarca, informó hoy su gerente general, Carlos Santa Cruz.
“Todos los años tenemos que hacer inversión de capital no sólo en exploración sino también para el sostenimiento de la operación, y al primer semestre habíamos invertido 51 millones de dólares de un total de aproximadamente 100 millones que hemos presupuestado para este año”, dijo.
Señaló que el primer año de operación del proyecto Molino de Oro ha permitido que se facilite el tratamiento del mineral transicional y minerales de alta ley con excesiva recuperación.
“El molino se diseñó para cinco millones de toneladas por año pero después del primer año estamos alcanzando una producción que excede en 16 por ciento la producción planeada”, agregó.
Durante su presentación en el Top Mining in Peru de la 29 Convención Minera (Perúmin), que se realiza en Arequipa, indicó que el proyecto aurífero de Minas Conga sigue avanzando y durante el último trimestre del año terminará la tercera fase de estudios.
Indicó que luego vendrá la etapa cuatro de los estudios, que demorará alrededor de 12 meses, y posteriormente se iniciará la etapa de construcción.
Explicó que la producción que se espera alcanzar en Minas Conga oscilará entre 450 mil y 780 mil onzas de oro al año, mientras que la producción de cobre estaría entre 175 mil y 225 mil libras.
Finalmente, refirió que el proyecto minero de La Zanja en Cajamarca, en el que Newmont está asociada a la Compañía de Minas Buenaventura, al igual que en Minera Yanacocha, iniciaría su producción de oro durante el tercer trimestre del 2010.
Fuente: Andina. Jueves 17.09.2009.
www.andina.com.pe
|
|
|
|
|
 |
Exportación peruana de azúcar creció 273% entre enero y julio de este año
|
|
La exportación peruana de azúcar totalizó 15 millones 875 mil dólares entre enero y julio del presente año, reflejando un incremento de 273 por ciento respecto a similar período del año pasado, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
Señaló que si bien el café es el producto más importante de la canasta agroexportadora peruana, el azúcar ha logrado posicionarse en los últimos meses como uno de los de mayor crecimiento.
La exportación de azúcar se hace en dos partidas, la primera denominada “Azúcar de caña sin aromatizante ni colorante”, que hasta el sétimo mes de este año alcanzó una exportación de 14.77 millones de dólares, y “Demás azúcares de caña o remolacha refinada” por un millón 105 mil dólares.
El azúcar tuvo como dos de sus principales mercados a Estados Unidos e Indonesia, países que importaron ocho millones 641 mil y cinco millones, 779 mil dólares, respectivamente, concentrando el 91 por ciento del total de los envíos.
Los otros destinos son Ecuador que la importó por un millón 84,000 dólares, Haití (370,963 dólares) y, finalmente, Finlandia.
Entre las empresas exportadores están la Empresa Agroindustrial Casa Grande, con envíos por siete millones 419 mil dólares, Complejo Agroindustrial Cartavio, Agro Industrial Paramonga, Empresa Agroindustrial Pomalca, Amerop Perú e Interamsa Agroindustrial, entre otras.
Perú también exporta otros productos derivados de la caña de azúcar como la panela, ya sea en moldes (chancaca) o granulada, partida que reportó un crecimiento de ocho por ciento, acumulando exportaciones por 359 mil dólares.
Entre los de países demandantes de panela están Italia con un crecimiento de 41 por ciento (234,521 dólares), Francia (67,800 dólares), Croacia (33,000 dólares), Países Bajos (19,500 dólares) y Canadá (3,524 dólares).
Otros destinos son Estados Unidos, Chile, Suiza y Bélgica y en total la panela peruana se exportó a 11 países.
Fuente: Andina. Jueves 17.09.2009.
www.andina.com.pe |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.
"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
|
|