Lunes 16 de noviembre del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 

CTS para trabajadores de la microempresa

 

Hoy vence el plazo legal para los depósitos de CTS. A continuación el gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima, Víctor Zavala Lozano, precisa la aplicación de este beneficio en el régimen especial de la Mype.

I. Conforme a la Ley original de Micro y Pequeña Empresa (Ley Nº 28015), los trabajadores de la mype contratados antes de su vigencia, conservan los derechos laborales que tuvieron anteriormente. Esto es, aquellos contratados hasta el 03-07-2003, tienen derecho a CTS igual que los demás trabajadores, según el régimen general de CTS. Mientras que, aquellos contratados desde el 04/07/2003, en tanto se demuestre que la mype se inscribió en el MTPE (presentando una DJ de acogimiento con los requisitos para ser considerada como tal) no tenían ni tienen derecho a CTS, siempre que haya mantenido los requisitos de ley.

II. Con el D. Leg. Nº 1086, desde el 01/10/2008 (TUO del DS Nº 007-2008-TR) se modificó la Ley Nº 28015, regulando que los nuevos trabajadores de microempresa (hasta 10 trabajadores y ventas hasta 150 UIT), contratados después de la inscripción de la empresa en el Registro Nacional de Micro y Pequeña Empresa (REMYPE), no tienen derecho a CTS. Así, sus trabajadores contratados antes de la inscripción de la empresa en el MTPE (DJ de acogimiento al régimen original o en el REMYPE desde el 20/10/2008), sí tienen derecho a CTS, calculado bajo el régimen general.

III. De lo expuesto, se concluye que los trabajadores de la Mype desde el 04/07/2003 no tuvieron ni tienen derecho a CTS, en tanto la empresa demuestre que se acogió al régimen laboral especial, primero presentando una DJ o luego inscribiéndose en el REMYPE, según los casos. Si la Mype, aún cuando haya reunido los requisitos establecidos, no se acogió o inscribió en el MTPE, sus trabajadores tendrán derecho a CTS, según el régimen general.

Retiros
El Indecopi remarca que los trabajadores pueden retirar el 100% de su CTS del mes de noviembre, de conformidad con la Ley Nº 29352. Enfatiza también que los trabajadores tienen su pleno derecho a elegir el banco donde quieren que les depositen sus sueldos. Adelantó que el cumplimiento de mbas disposiciones serán fiscalizadas por la entidad.

 

Fuente: El Peruano. Lunes  16.11.2009.
www.elperuano.com.pe

 
 

Se intensificarán operativos para contrarrestar delitos aduaneros, anuncia ministra de la Producción

 

Los operativos que se realizan para contrarrestar los delitos aduaneros como el contrabando, subvaluación, subconteo y piratería, se intensificarán aún más teniendo en cuenta que en el último año ya habían aumentado, manifestó hoy la ministra de la Producción, Mercedes Aráoz.

“Vamos a intensificar los operativos tanto en zonas fronterizas como en las zonas donde se comercializan estos bienes ilícitos, y para ello también vamos a mejorar nuestra normativa”, señaló.

Refirió que estos operativos se realizan en coordinación con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) así como con la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Precisó que en el 2008 hubo importantes resultados pues se hicieron incautaciones por un monto superior a los 103 millones de dólares, y entre la Sunat, la PNP y el Indecopi lograron realizar casi 6,000 intervenciones.

“El valor de las incautaciones se incrementó en casi 30 por ciento, y el número de operativos de lucha contra el contrabando fue 98 por ciento más que el año anterior”, dijo.

La ministra lidera la Comisión de Lucha Contra los Delitos Aduaneros y la Piratería que hoy reinició sus actividades con el fin de fijar políticas y acciones para combatir dichos actos ilícitos.

Esta comisión está integrada por los ministerios de Economía y Finanzas (MEF), Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), de la Producción, de Defensa y del Interior, así como el Ministerio Público, la Sunat y el Indecopi.

Por parte del sector privado está la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y representantes de los gremios de las micro y pequeñas empresas (mypes).

“Vamos a trabajar una serie de acciones operativas y preventivas para combatir los delitos aduaneros, algunas de ellas se enfocan en plantear reformas legales y procedimientos”, dijo Aráoz.

Indicó que uno de estos planteamientos es facilitar la tramitación de solicitudes para el allanamiento y descerraje en las acciones operativas de retención.

“También trabajaremos en el fortalecimiento institucional, campañas de concientización, además en la mejora de las actividades de desarrollo alternativo para la población de las ciudades fronterizas que normalmente se ven afectadas cuando hay represión del contrabando”, apuntó.

 

Fuente: Andina. Lunes  16.11.2009.
www.andina.com.pe

 
   

Ministerio de la Producción propone que vehículos que transporten contrabando también sean incautados

 

El Ministerio de la Producción propuso hoy que los vehículos usados para transportar mercancía de contrabando también sean incautados, para lo que presentará un proyecto de ley al Congreso de la República con el fin de precisar este procedimiento en el Código Penal.

“Vamos a intensificar los operativos tanto en zonas fronterizas como en las zonas donde se comercializan estos bienes ilícitos, y para ello también vamos a mejorar nuestra normativa”, señaló.

Refirió que estos operativos se realizan en coordinación con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), así como con la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Precisó que en el 2008 hubo importantes resultados pues se hicieron incautaciones por un monto superior a los 103 millones de dólares, y entre la Sunat, la PNP y el Indecopi lograron realizar casi 6,000 intervenciones.

“El valor de las incautaciones se incrementó en casi 30 por ciento, y el número de operativos de lucha contra el contrabando fue 98 por ciento más que el año anterior”, dijo.

La ministra lidera la Comisión de Lucha Contra los Delitos Aduaneros y la Piratería que hoy reinició sus actividades con el fin de fijar políticas y acciones para combatir dichos actos ilícitos.

Esta comisión está integrada por los ministerios de Economía y Finanzas (MEF), de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), de la Producción, de Defensa y del Interior, así como el Ministerio Público, la Sunat y el Indecopi.

Por parte del sector privado está la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y representantes de los gremios de las micro y pequeñas empresas (mypes).

“Vamos a trabajar una serie de acciones operativas y preventivas para combatir los delitos aduaneros, algunas de ellas se enfocan en plantear reformas legales y procedimientos”, dijo Aráoz.

Indicó que uno de estos planteamientos es facilitar la tramitación de solicitudes para el allanamiento y descerraje en las acciones operativas de retención.

“También trabajaremos en el fortalecimiento institucional, campañas de concientización, además en la mejora de las actividades de desarrollo alternativo para la población de las ciudades fronterizas que normalmente se ven afectadas cuando hay represión del contrabando”, apuntó.

Fuente: Andina. Lunes  16.11.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú