Miércoles 16 de setiembre del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 
Sociedad Minera Cerro Verde reiniciará producción de molibdeno a partir de este mes
 

La Sociedad Minera Cerro Verde (SMCV) informó hoy que sus operaciones de la planta producción molibdeno, ubicada en la región Arequipa, se reiniciarán a partir de este mes debido al incremento de la demanda mundial.

Según un Hecho de Importancia enviado hoy a la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev), esa decisión fue comunicada a la Junta de Accionistas de la empresa durante la reunión del 14 de setiembre.

Asimismo, reportó que informó a los accionistas sobre los planes de la compañía de continuar buscando oportunidades para incrementar la producción de cobre y otros negocios para el crecimiento de la misma.

El gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de la SMCV, Pablo Alcázar, indicó que la planta de molibdeno estuvo cerrada desde el año pasado por los efectos de la crisis financiera internacional, lo cual afectó los costos de la planta.

Mencionó que la empresa aún está evaluando la fecha exacta en que retomará la producción de molibdeno debido a que se harán algunos ajustes en los niveles de producción que se espera alcanzar.

Comentó que la empresa procesa actualmente 120 mil toneladas de concentrados de cobre al año y produce alrededor de 80,000 toneladas de cátodos de cobre.

Sin embargo, no saben lo que pueda suceder en delante en materia de producción de minerales, dijo luego de participar en el Top Mining in Peru de la 29 Convención Minera (Perúmin), que se realiza en Arequipa.

Reconoció que la empresa fue afectada por la crisis internacional durante el último trimestre del año pasado, pero la recuperación en el precio de los metales en lo que va del 2009 ayudará a mejorar su situación.

“Todavía no tenemos cifras de nuestros resultados al segundo trimestre pero los vamos a enviar a la Conasev muy pronto”, acotó Alcázar.

Finalmente, señaló que la SMCV no está realizando ningún trabajo de exploración en este año pero lo podría realizar en el 2010.

Fuente: Andina. Miércoles 16.09.2009.
www.andina.com.pe

 
 

Colocaciones en moneda nacional suben en agosto pero caen colocaciones en dólares  

 

Las colocaciones totales del sistema bancario comercial registraron 89,750 millones de nuevos soles al término del octavo mes del 2009, subiendo las colocaciones en moneda nacional pero cayendo las de moneda extranjera, informó hoy la Asociación de Bancos (Asbanc).

Las colocaciones en moneda nacional mantuvieron su comportamiento creciente y en agosto reportaron 41,556 millones de soles, cifra superior en 337 millones (0.82 por ciento) con relación a julio último y en 9,729 millones (30.57 por ciento) respecto a agosto del 2008.

Por su parte, las colocaciones en moneda extranjera sumaron 16,353 millones de dólares en agosto, monto menor en 160 millones (-0.97 por ciento) frente a la cifra registrada en julio del 2009 y mayor en 408 millones (2.56 por ciento) en comparación a agosto del año pasado.  

Asbanc estima que en los próximos meses los préstamos bancarios mostrarán un mayor dinamismo como consecuencia de la puesta en marcha de proyectos de inversión que se están retomando.

También por la disminución de los inventarios por parte de las empresas, y además de la próxima campaña navideña.

Fuente: Andina. Miércoles 16.09.2009.
www.andina.com.pe

 
   
Acceso a telecomunicaciones permite a comunidades rurales triplicar número de turistas que reciben

 

El acceso a las telecomunicaciones, especialmente a los teléfonos móviles, ha permitido a las comunidades rurales triplicar el número de turistas que reciben al año, afirmó hoy la empresa Telefónica del Perú.

“El turismo vivencial está creciendo cada vez más, por eso las comunidades rurales desarrollan diversos emprendimientos turísticos y se han dado cuenta que el uso de celulares les es muy provechoso”, afirmó la directora de Asuntos Regulatorios y Responsabilidad Corporativa de Telefónica Móviles, Elizabeth Galdo.

Utilizando teléfonos móviles, las comunidades se pueden contactar directamente con los operadores turísticos, y pueden hacer seguimiento de los tours que se realizan en sus zonas.

“Los emprendedores de estas comunidades pueden hacer una mejor coordinación con sus socios y saber en qué momento preciso llegarán los grupos de turistas”, señaló.

Subrayó que el servicio denominado Mi Mail que brinda Telefónica Móviles permite a los emprendedores turísticos recibir los correos electrónicos directamente al celular, facilitando así su negocio.

“El uso de celulares y la aplicación de las nuevas tecnologías de la comunicación permiten ahorrar no sólo el costo de transporte y servicios, sino también ayudan a potenciar los negocios turísticos”, apuntó.

Señaló como ejemplo, el considerable desarrollo turístico que ha tenido en los últimos años la comunidad nativa de los bora (Loreto) que tiene 132 habitantes.

“La población de la comunidad Bora usa desde hace cuatro años los teléfonos móviles, han duplicado el número de visitantes y han mejorado su negocio turístico de manera destacable”, comentó Galdo.

Sostuvo que en todo Perú existen unos 50 emprendimientos rurales turísticos, seis identificados en Puno y otros en Cusco, Lambayeque y La Libertad, entre otras regiones del país, que también deberían desarrollarse con el uso de nuevas tecnologías.

“Las comunidades rurales no sólo desarrollan el turismo vivencial sino también sus negocios de artesanías pues el uso de celulares también les permite mejorar su producción”, dijo.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, y el presidente del Grupo Telefónica del Perú, Javier Manzanares, suscribieron hoy el Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional para el desarrollo del turismo a través de las nuevas tecnologías de la comunicación.

Ello en el marco del Primer Encuentro Internacional Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y Turismo que se realiza en Lima y que tiene como finalidad plasmar las mejores prácticas internacionales en la aplicación de las tecnologías de información y comunicación a este sector, por su estratégica vinculación al desarrollo sostenible y la inclusión social.

Fuente: Andina. Miércoles 16.09.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú