Noticias del Día
Martes 16 de junio del 2009
       
 
Indecopi suprime derechos antidumping a importaciones de planchas de yeso de Chile
 

El Instituto Nacional de la Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Incedopi) aprobó hoy suprimir los derechos antidumping definitivos que se aplican a las importaciones de planchas de yeso originarias de la República de Chile, medida que entrará en vigencia mañana (miércoles).

La medida fue establecida mediante una resolución de la Comisión de Fiscalización de Dumping y Subsidios del Indecopi, publicada hoy, e involucra a las planchas que son producidas o exportadas por las empresas chilenas Sociedad Industrial Romeral y compañía industrial El Volcán.

Cabe señalar que el 17 de junio del 2004, la Sala de Defensa de la Competencia del Tribunal del Indecopi, a solicitud de la empresa Drywall Peruana (actualmente USG Perú), dispuso la aplicación de derechos antidumping a las importaciones de planchas de yeso originarias de Chile.

De acuerdo con la Organización Mundial del Comercio (OMC) todo derecho antidumping debe ser suprimido en un plazo no mayor de cinco años desde la fecha de su imposición.

Esto salvo que por propia iniciativa o a raíz de una solicitud debidamente fundamentada por o en nombre de la rama de producción nacional, se determine que la supresión de tales derechos daría lugar a la continuación o repetición del dumping del daño sobre la rama de producción nacional.

Al respecto, un decreto supremo aprobado en el 2003, señala que los derechos antidumping permanecerán vigentes durante cinco años, salvo que se haya iniciado un procedimiento de examen por caducidad de los mismos.

En ese sentido, y después de informar a la empresa USG Perú sobre la caducidad de los derechos antidumping establecidos, y al no haberse iniciado ningún procedimiento, el Indecopi decidió disponer la supresión de tales medidas.

Fuente: Andina. Martes 16.06.2009.
www.andina.com.pe

 
 
Bolsa se desploma nuevamente
 

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) registró ayer pérdidas por 2.54%, acumulando su cuarta baja sucesiva, ante el retroceso de los mercados externos y el debilitamiento de los metales, afectándose especialmente las acciones mineras locales (-3.03%).

Para el analista de Coril Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Jorge Ramírez, la bolsa limeña estuvo influenciada por los mercados externos que reaccionaron negativamente ante un dato de producción desfavorable en Estados Unidos.

La actividad económica del estado de Nueva York cayó más de lo esperado en junio (-9.41%), a un ritmo más alto que en mayo, lo que generó cautela en los mercados que esperaban una caída de 4.5%.

Fuente: El Peruano. Martes  16.06.2009.
www.elperuano.com.pe

 
   
Economía ingresa a su etapa más crítica
 

Producción de abril cayó -2.01% tras 8 años de crecimiento continuo. Expertos señalan que plan anticrisis está fracasando y advierten que en los próximos meses producción seguiría cayendo.

Llegó lo que se temía. Tras noventa y tres meses de crecimiento continuo, en abril último la producción nacional registró una caída de  -2.01%, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Entre las actividades económicas que retrocedieron en el cuarto mes del año figuran pesquería (-24.19%),  manufactura (-13.64%), construcción (-1.48%) y comercio (-2.29%). El crecimiento de sectores minería e hidrocarburos (2.77%), otros servicios (2.34%), agropecuario (0.70%) y electricidad y agua (0.42%) atenuó la caída.

Feriados Impactaron

Asimismo, el jefe del INEI, Renán Quispe, señaló que esta caída de la producción nacional en abril se debió a los menores días laborados por la Semana Santa (el año pasado esta se celebró en marzo).

Además resaltó que el mismo mes del año pasado tuvo un crecimiento muy alto de 14%.  “Abril no es un mes para decir lo que está pasando con la economía. Dejemos que lo digan los analistas”, apuntó Quispe.

Sin embargo, analistas de diversas tendencias coincidieron en que la cifra de abril corrobora que el Plan de Estímulo Económico (PEE) es un fracaso, por lo que la recuperación de nuestra economía todavía es lejana.

Así lo indicó Juan José Marthans, ex jefe de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). “Las cifras demuestran que esto no solo es por los efectos de la crisis externa sino también por la inoperancia del Plan de Estímulo y la capacidad de reacción del equipo económico”, indicó Marthans.

En ello coincidió el economista Jorge Gonzales Izquierdo, quien resaltó que pese al plan anticrisis, basado principalmente en inversión en infraestructura, el sector construcción ha retrocedido en abril. “Esto refleja el fracaso del impulso fiscal del gobierno y el escaso nivel de ejecución”, subrayó.

Marthans indicó que la cifra de abril afecta los niveles de confianza de los agentes económicos, pues es contraria a las proyecciones del Ejecutivo.

Recuperación será lenta 

Por su parte, el investigador de Centrum Católica Germán Alarco  señaló que si bien nuestra economía ya está tocando fondo, la recuperación aún sería lenta.

Por ello prevé que la producción de mayo sería negativa, de acuerdo con la información de la recaudación Sunat. “En junio nos ubicaríamos cercanos al 0%, con lo que el primer semestre del 2009 cerraría alrededor del 0% y 0.5%, apuntó.

En un estudio previo Alarco proyectó que este año el PBI caería alrededor de 2%. Mientras que el Ministerio de Economía calcula que el PBI aún crecería 3.5%.

INEI defiende sus cifras

Luego de que el presidente del BCR, Julio Velarde, expresara que el programa utilizado por su entidad para calcular el PBI Desestacionalizado es más moderno que el usado por el INEI, Renán Quispe defendió su metodología e indicó que las cifras que publica “son las oficiales y son tomadas en cuenta por el Ministerio de Economía y Finanzas”.

Según las cifras del INEI, el PBI Desestacionalizado cayó el IV trimestre del 2008 (aunque para el BCR aún habría crecido) y el I trimestre del 2009, por lo que técnicamente estaríamos en recesión.

Sin embargo, Quispe señaló que aún no se puede hablar de una recesión oficial, pues en el Perú (a diferencia de EEUU) se compara un trimestre con similar trimestre del año pasado y no con el anterior.

Fuente: La República. Martes  16.06.2009.
www.larepublica.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú