|
|
Martes 15 de setiembre del 2009 |
|
|
|
|
|
|
|
Noticias del Día |
|
|
|
|
|
|
 |
Base tributaria se amplió entre enero y agosto creciendo en 221 mil contribuyentes
|
|
La base tributaria registró un incremento de 221 mil contribuyentes inscritos entre enero y agosto último, sumando un total de 4.53 millones de contribuyentes, informó hoy el jefe de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), Manuel Velarde.
Recordó que la tendencia creciente sostenida de este indicador se reporta desde el año 2000, cuando se tenían un millón 972 mil inscritos, pasando luego en el 2007 a tres millones 896 mil, y en el 2008 alcanzó los cuatro millones 309 mil contribuyentes.
“Otro dato que debe tenerse en cuenta es que del 2006 al 2008 también hubo un crecimiento importante en la evolución de los nuevos contribuyentes activos inscritos en el Registro Unico del Contribuyente (RUC)”, dijo durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la República.
Así, detalló que en el 2006 la cifra alcanzaba los 42,597 contribuyentes, mientras que en el 2007 llegó a 46,511 contribuyentes, en el 2008 a 47,020 y entre enero y agosto de este año a 46,074.
Anotó que el promedio mensual de los contribuyentes que declaran sus impuestos a pagar ha mostrado también un avance positivo al pasar de 929 mil en el 2007 a 1,054 entre enero y agosto del 2009.
“La función de la Sunat es que todos los que deban pagar impuestos los paguen y eso obviamente tiene una consecuencia muy positiva en diversificar las fuentes de ingreso tributario”, dijo.
Indicó que la efectividad del pago de impuestos se nota en las épocas de crisis como la actual, donde tener una base tributaria sólida implica que el Estado cuenta con un piso predecible donde apoyarse.
Por otro lado, sostuvo que la evasión ha venido cayendo desde el pico que se tuvo en el año 2001 (48.5 por ciento), lográndose en el 2007 reducirla a 36.8 por ciento, y en el 2008 a 33 por ciento.
“En aspectos de morosidad tributaria correspondiente a los principales contribuyentes podemos mencionar que la volatilidad ha sido una de sus características”, comentó Velarde.
Explicó que mientras en el 2008 se cerró con una morosidad en 6.3 por ciento, entre enero y julio de este año esta tasa se encuentra en 8.2 por ciento, sin embargo, la tendencia para los próximos meses es que se reduzca, manteniéndose en la medida de lo posible en la cifra del año pasado.
Fuente: Andina. Martes 15.09.2009.
www.andina.com.pe
|
|
|
|
|
 |
Minería permitió que dos millones de peruanos dejen la pobreza, según Minera Bateas
|
|
El gerente de Logística de Minera Bateas, filial de Fortuna Silver Mines de Canadá, Ricardo Cayo, informó hoy que la actividad minera en Perú ha permitido que dos millones de personas dejen la situación de pobreza por la aplicación de diversos programas.
En el Encuentro Logístico de la 29 Convención Minera (Perúmin), que se realiza en Arequipa, dijo que se necesita una logística competitiva en la minería nacional que tenga por objetivo generar cadenas productivas, con lo que se establecerían relaciones adecuadas entre la minería y la comunidad.
Además sostuvo que la responsabilidad social de la minería y el respeto por el medio ambiente son factores importantes en la actualidad.
Al respecto, el presidente del comité organizador del Encuentro Logístico, Enrique Alania, puso énfasis en la necesidad de conciliar los intereses académicos y prácticos para mejorar los procesos productivos de las mineras en Perú.
“Así podremos fortalecer la actividad minera en beneficio del cliente y, principalmente, en beneficio de la comunidad”, afirmó.
Por su parte, el gerente de Materiales y Contratos de Minera Yanachocha, Henry Paredes, planteó acelerar el impacto positivo en las comunidades, ubicadas en el entorno de las actividades mineras, a partir de una adecuada organización y toma de decisiones correctas.
Dijo que las empresas mineras deben tener claro lo que deben hacer para que el impacto positivo de sus actividades no sea tan lento, y con eso se podrá asegurar la sostenibilidad del negocio minero y el desarrollo de Perú.
También resaltó la necesidad de que las empresas mineras aprendan de sus propios errores y los subsanen para generar mayor credibilidad, principalmente entre las comunidades.
“Tenemos que aplicar una responsabilidad social moderna, con todos los actores, porque todos tienen que ganar, además de que debemos desarrollar una visión de futuro con todo el entorno”, puntualizó.
Paredes indicó que Yanacocha ha impulsado la conformación de 13 empresas comunales en Cajamarca, donde tiene sus operaciones mineras, además del fortalecimiento y crecimiento económico de numerosas empresas medianas locales.
“Para impulsar la logística socialmente responsable se debería conformar comités de compradores y proveedores regionales y locales; crear una institución que certifique a los proveedores con un alcance regional y nacional, y desarrollar convenios con instituciones gubernamentales”, planteó.
Fuente: Andina. Martes 15.09.2009.
www.andina.com.pe
|
|
|
|
|
 |
MEF desembolsará a partir de marzo del 2010 Foncomún 2 para municipalidades a nivel nacional
|
|
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó hoy que a partir del marzo del próximo año desembolsará los recursos para el Programa de Modernización Municipal, más conocido como Foncomún 2, el cual tiene como objetivo fortalecer la gestión de los gobiernos locales.
Cabe recordar que este programa, que se ejecutará entre los años 2010 y 2012, cuenta con un financiamiento de 800 millones de nuevos soles, cuyas transferencias a las municipalidades serán condicionadas y no incondicionales como era en un principio con el Fondo de Compensación Municipal (Foncomun).
El viceministro de Hacienda, José Arista, explicó que la finalidad de este programa es alcanzar un crecimiento sostenido de las economías de las municipalidades, así como la reducción de los índices de desnutrición crónica infantil a nivel nacional.
“Tenemos una heterogeneidad muy grande en municipalidades, así que las hemos dividido en cuatro grupos. El primero (D1) compuesto por 30 municipalidades de Lima, y el segundo (D2) por 219 municipalidades (19 de Lima y 200 de provincias)”, dijo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República.
El tercer grupo (D3) está compuesto por 550 municipalidades, que tienen entre 500 y 5,000 viviendas urbanas; y el cuarto grupo (D4) tiene a 1,030 municipalidades, con menos de 500 viviendas urbanas, detalló.
Comentó que debido a que cada municipalidad tiene un rol diferente en términos de incentivos, su avance en modernización también debe medirse por indicadores diferentes teniendo en cuenta sus particularidades.
Así, para las municipalidades más grandes se tendrá más en cuenta los indicadores de clima de negocios, mientras que en las más pequeñas se tendrá en cuenta el gasto social.
“Por ejemplo en el D1 se busca el cumplimiento de indicadores referidos a licencias de funcionamiento, permisos de construcción, simplificación administrativa, catastro, seguridad ciudadana, limpieza pública, transparencia”, señaló.
Muy al contrario, en el caso de los grupos D3 o D4 lo importante es que las municipalidades cumplan con la ejecución del Programa Articulado Nutricional, el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), donde la población objetivo son niños menores de seis años.
“Conforme uno se va moviendo a la parte de las municipalidades más chiquitas el gasto social es el que cobra importancia y el clima de negocios lo pierde”, anotó el viceministro.
En ese sentido, precisó el MEF busca reforzar el tema de programas sociales en las municipalidades más pequeñas pues un dato desagradable es que el nivel de desnutrición infantil sólo se ha reducido apenas dos puntos porcentuales en los dos últimos años pese a que la economía ha tenido buenas tasas de crecimiento.
“Entonces, haciendo un análisis hemos llegado a la conclusión de que hemos hecho muy poco esfuerzo o hemos sido muy malos en poder comunicar incluso a las municipalidades que éste es el trabajo que debemos realizar en sus zonas”, concluyó Arista.
Fuente: Andina. Martes 15.09.2009.
www.andina.com.pe |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.
"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
|
|