Propuesta del Congreso para tasa límite varía entre 0.8% y 1.5% sobre las remuneraciones. Medida busca evitar nuevas alzas en cobro de comisiones. Otra opción es acelerar la implementación de las comisiones mixtas.
Gran polvareda levantó la propuesta de la Comisión de Seguridad Social del Congreso de establecer topes a las comisiones cobradas por las AFP por administrar las fondos de jubilación de sus afiliados.
La propuesta del Congreso surge luego de que la AFP Integra anunciara un próximo incremento en el cobro de su comisión (de 1.98% a 2.30% sobre la remuneración mensual del trabajador).
Aunque el resto de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) descartaron subir también su comisión, como era de esperarse, todas se oponen tajantemente a la propuesta de topes, pues la consideran “inconstitucional” ya que “el Estado no puede fijar los precios, pues existe libre mercado”, señaló la Asociación de las AFP.
Regular el mercado
Los especialistas también difieren en sus opiniones. Para el economista Kurt Burneo la propuesta es factible siempre que primero se conozca la estructura de costos de las AFP y de acuerdo a ello se establezca la nueva comisión.
“Existen muchos sectores regulados como en el caso del agua, electricidad y teléfono ¿por qué acá no?, sobre todo teniendo en cuenta que existe una asimetría entre la información que manejan las AFP y sus afiliados”, argumentó.
En esa misma línea el congresista Víctor Mayorga, presidente de la Comisión de Seguridad Social, y autor de la propuesta, refiere que actualmente existe una posición de dominio de parte de las AFP, pues dice que la crisis financiera solo afectó el fondo de los afiliados y no las utilidades de estas empresas.
“Se ha demostrado el abuso de las AFP, que antes cobraban hasta 3% de comisión. Ahora tendrán que demostrar cuáles son sus reales costos”, refirió Mayorga.
El legislador dijo que aunque ya hay consenso en la comisión para instaurar topes al cobro de comisiones, aún no se decidió el monto. Este podría variar entre 0.8% (la propuesta inicial) y 1.5%. Ello será determinado en la sesión de la comisión del próximo martes. “Pero nosotros sí tenemos la facultad para legislar respecto al cobro de comisiones, sí podemos regularlas”, subrayó.
Hacia comisiones mixtas
Para el ex jefe de la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS), Juan José Marthans, la imposición de topes al cobro de comisiones podría resultar contraproducente para el sistema previsional. “Si el tope fijado no cubre los costos de las AFP, algunas podrían desaparecer y habría mayor concertación de estas entidades”, advierte.
Por ello coincide con la propuesta de la SBS para implementar un sistema de comisiones mixtas, de manera que una parte de la comisión sea fija y otra de acuerdo a la rentabilidad del fondo (que desaparece en caso de reportarse pérdidas). “Pero no se justifica la demora de la SBS en ejecutar su propuesta hecha hace seis meses, cuando tiene facultades para hacerlo”, apuntó.
Datos
¿Fondo único? Otra propuesta de la Comisión de Seguridad es la eliminación del sistema multifondos e ir a un fondo único (similar al Fondo 1) de bajo riesgo.
Elección. Para Marthans la mejor alternativa de protección es implementar el Fondo 4 (sin inversiones de renta variable). El resto de fondos debe mantenerse para favorecer las expectativas de los distintos tipos de afiliados.
Fuente: La República. Viernes 15.05.2009.
www.larepublica.pe |