Lunes 14 de diciembre del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 

Bancarización de salarios

 

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) presentará esta semana al Consejo de Ministros el texto final del proyecto de ley que dispone que los empleadores depositen las remuneraciones y beneficios sociales de los trabajadores en entidades del sistema financiero.

Así lo anunció la viceministra de Trabajo, Elisabed Zeballos, quien manifestó que una de las prioridades del MTPE para el próximo año es la aprobación e implementación de este proyecto de ley. “Ello nos ayudará con la fiscalización del pago de salarios”.
Asimismo, refirió que les permitirá saber si los empleadores cumplen con pagar lo correspondiente a cada trabajador pues muchas veces se ha verificado este incumplimiento.

“En la actualidad el Ministerio no tiene la certeza de que se esté cumpliendo con abonar el íntegro de los salarios, pero esa situación cambiará cuando se implemente la iniciativa de bancarizar los salarios”, comentó.

 

Fuente: El Peruano. Lunes 14.12.2009.
www.elperuano.com.pe

 
 

El 77% de personas naturales que invierten en BVL estarían exentas de impuesto a ganancias de capital

 

El 77 por ciento de las personas naturales que invierten en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) estarían exentas de pagar el Impuesto a la Renta a sus ganancias de capital, afirmó hoy el ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza.

“El 77 por ciento de las personas naturales que invierten en la BVL tienen un promedio de cerca de 18,000 nuevos soles transados, son casi 20,000 personas naturales y evidentemente estarían exentas de este tributo”, manifestó.

Subrayó que los pequeños inversionistas estarán exentos de este tributo siempre que la ganancia de capital sea inferior a 5,000 dólares, unas cinco Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

La Comisión de Economía Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República aprobó hoy por unanimidad el dictamen del proyecto de Ley que modifica el Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, que presentó el Poder Ejecutivo, cuyo punto principal es gravar las ganancias en la BVL a partir del próximo año.

Carranza precisó que en la actualidad unas 24,700 personas naturales invierten en la BVL mientras que las personas jurídicas suman un poco más de 900.

De otro lado, aclaró que el proyecto aprobado no es discriminatorio por establecer una tasa de 30 por ciento a personas jurídicas nacionales y cinco por ciento para las personas jurídicas no domiciliadas, y para las personas naturales.

“En la mayoría de países desarrollados se aplica de esta manera, y la razón es muy fácil porque las personas no domiciliadas tributan en su país de origen. En Estados Unidos las personas no domiciliadas están exentas de impuestos y en España las personas pagan la misma tasa que las personas naturales”, dijo.

Explicó que las consideraciones que toman en cuenta las personas jurídicas para invertir en bolsa son básicamente temas de control empresarial, es decir, para tomar posiciones sobre una empresa que piensan controlar.

“Hay que recordar la compraventa de una importante cervecera hace algunos años, donde las personas jurídicas no tributaron absolutamente nada y estacionalmente pudieron decidir dejar el dinero en algún instrumento financiero mientras tomaban decisiones de inversión en activos fijos, compra de maquinaria o pago de planillas”, refirió el ministro.

Subrayó que si el proyecto de ley hubiera establecido una tasa distinta entre la rentabilidad financiera y la rentabilidad empresarial, el Poder Ejecutivo hubiera dado la señal equivocada a las personas jurídicas de que es beneficioso ponerse a especular en la BVL y no dedicarse a su actividad empresarial.


Fuente: Andina. Lunes 14.12.2009.
www.andina.com.pe

 
   

Esta semana se definirá si régimen de despacho anticipado entrará en vigencia en enero

 

El superintendente adjunto de Aduanas, Carlos Ramírez, señaló hoy que a finales de esta semana se definirá si el primero de enero del 2010 entra en vigencia el nuevo Régimen de Despacho Anticipado, el cual agilizará el retiro de mercancías de Aduanas en un máximo de 48 horas.

Este nuevo proceso de despacho aduanero se enmarca en el Plan Estratégico Institucional, que tiene por objetivo contribuir a la competitividad del país mediante la reducción del tiempo de despacho en la mercancía, y se encuentra en concordancia con lo dispuesto en el Tratado de Libre Comercio (TLC) de Perú con Estados Unidos.

Esto en el marco de la nueva Ley General de Aduanas que establece una serie de novedades en materia de facilitación y promoción del comercio exterior a fin de que los usuarios puedan aprovechar las ventajas que ofrece la apertura comercial y el despacho de la mercancía sea más rápido y eficiente, lo cual se traducirá en una reducción de costo y tiempo. 

“Tenemos un piloto para la adecuación del nuevo despacho aduanero que se viene aplicando y, de acuerdo a los resultados que éste emita, se sabrá si se requiere una prórroga”, manifestó.

El 9 de diciembre pasado la Sunat implementó el mencionado piloto para verificar su interconexión con los operadores de comercio exterior, así como verificar el nivel de adecuación de los sistemas de los operadores de comercio exterior para la aplicación del despacho anticipado.

“Todavía no podemos adelantar opinión porque si bien a la fecha el piloto está funcionando bien, necesitamos algunos días más para tomar una decisión”, puntualizó tras participar en el Balance de Gestión Institucional 2009 del Comité de Comercio Exterior (X.com) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

 

Fuente: Andina. Lunes 14.12.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú