Lunes 14 de setiembre del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 
Empresarios de la CAN demandan fortalecer integración andina en sus áreas económico y social
 

Los empresarios de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú demandaron hoy el fortalecimiento del proceso andino de integración en sus áreas económico y social, con el objetivo de procurar un desarrollo armónico y equilibrado que reduzca la pobreza y la inequidad.

En la Declaración de Lima que suscribieron al término de la reunión del Consejo Consultivo Empresarial Andino, reconocieron la importancia de la Comunidad Andina (CAN) y la calificaron como uno de los acuerdos subregionales más dinámicos de Latinoamérica.

Asimismo, ratificaron su compromiso de trabajar en los elementos que mantienen en común y en aunar esfuerzos para eliminar las diferencias que existen al interior del bloque.

“Se requiere profundizar esfuerzos para alcanzar el objetivo de la libre circulación de bienes y personas, y un factor indispensable para el logro de este objetivo es trabajar en una agenda de integración física de logística y transporte”, anotaron.

Asimismo, exhortaron a sus gobiernos a respetar y exigir respeto a la institucionalidad y al cumplimiento de la normativa andina vigente por parte de todos los países miembros.

Recordaron que estos factores fueron compromisos supranacionales adquiridos a través de acuerdos comunes para alcanzar los objetivos del Acuerdo de Cartagena, siendo el principal el combate a la pobreza de los habitantes andinos.

“Si bien el proceso de integración es impulsado por los gobiernos, es el empresariado el que enfrenta y hace realidad el desarrollo productivo y comercial”, mencionaron.

Durante la reunión, los empresarios también analizaron los mecanismos de facilitación del comercio en la CAN y el fortalecimiento de las relaciones empresariales en la subregión.

Fuente: Andina. Lunes 14.09.2009.
www.andina.com.pe

 
 

Ya son casi 5,000 los trabajadores afectados por la crisis que se han registrado en Revalora Perú

 

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informó hoy que ya son cerca de 5,000 los trabajadores dependientes e independientes afectados por la crisis financiera internacional que se han registrado hasta el momento en el Programa Especial de Reconversión Laboral (Perlab), denominado Revalora Perú, con la finalidad de ser capacitados y reinsertados en el mercado laboral.

Recordó que luego de verificar sus casos, las personas son entrenadas y obtienen una certificación en cualquiera de los 100 cursos vinculados al sector construcción, industria y servicios que se les brinda y que cuentan con una mayor demanda laboral.

Los estudios los realizan en instituciones de primer nivel como el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati), el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico) y el Centro de Formación en Turismo (Cenfotur), los cuales son íntegramente financiados por el Estado (incluye pasajes).

Para ayudarlos a encontrar un nuevo empleo, también son inscritos en la Bolsa de Trabajo del MTPE y en las entidades donde fueron entrenados.

Hasta el 8 de setiembre el programa Revalora Perú contaba con más de 1,568 evaluados, 1,129 en proceso de capacitación y 125 trabajadores reinsertados en el mercado laboral.

Una decena de empresas del sector minero, energético e industrial también han mostrado su interés en los servicios que brinda el programa del MTPE para capacitar personal.

Revalora Perú está dirigido a quienes perdieron su empleo o están percibiendo menores ingresos desde enero del 2008 debido a la crisis internacional. El registro se realiza a través del portal institucional www.mintra.gob.pe.

Fuente: Andina. Lunes 14.09.2009.
www.andina.com.pe

 
   
Sol sigue al alza y dólar cierra en S/. 2.919 ante mayor demanda para pago de tributos

 

El nuevo sol registró una leve apreciación de 0.10 por ciento al cierre de la jornada de hoy, acumulando su tercera alza sucesiva, ante una mayor demanda de moneda local por parte de las empresas para cumplir con el pago de las obligaciones tributarias.

De esta manera, el tipo de cambio terminó hoy en 2.919 soles por dólar, nivel inferior al registrado el viernes de 2.922 soles. 

La cotización de venta del dólar en el mercado paralelo se situó en 2.93 soles en horas de la tarde, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se ubicó en 2.965 soles en promedio.

El analista de la consultora Maximixe, Roy Núñez, señaló que este comportamiento significa una continuación de la tendencia a la apreciación que ha presentado la moneda peruana desde la semana pasada.

“A nivel internacional se sigue manteniendo la debilidad del dólar pues sigue perdiendo fuerza en comparación a otras monedas como el euro. Además, en el mercado local esto se ha reforzado con la mayor oferta de dólares para poder cumplir con las obligaciones tributarias que existen esta semana”, dijo a la agencia Andina.

Anotó que lo más probable para los próximos días de esta semana es que el sol continúe fortaleciéndose, y el dólar se mantenga en torno a 2.91 soles.

El Banco Central de Reserva (BCR) colocó 1,123 millones de soles en certificados de depósito a plazo overnight, a una tasa promedio de 1.09 por ciento.

Asimismo, el dólar mostró un nivel mínimo de 2.920 soles y máximo de 2.925 soles en la jornada de hoy, además de un precio promedio de 2.921 soles.

En lo que va del año el BCR ha vendido 1,148.5 millones de dólares y ha comprado 77 millones, mientras que el año pasado realizó compras netas por 2,754 millones. 

Fuente: Andina. Lunes 14.09.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú