Noticias del Día
Martes 14 de julio 2009
       
 
Mype se beneficiarán con la apertura de mercados, nueva ministra de producción impulsará agenda interna
 

Mercedes Araóz también trabajará por mejorar nivel de competitividad, buscará reunirse con SNI para aprovechar bondades de la globalización.

Las micro y pequeñas empresas (mype) se beneficiarán con la apertura de mercados que se logró en los últimos años, gracias a los acuerdos comerciales suscritos por Perú, afirmó la nueva ministra de la Producción, Mercedes Aráoz.

Sostuvo que su gestión tomará esa orientación, pues lo más importante es impulsar la agenda interna y hacer que las mype sientan el beneficio de poder acceder a nuevos mercados. “Para ello trabajaremos estrechamente con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), tal como lo venimos haciendo”, manifestó.

Aráoz también resaltó el tema de la competitividad, para lo cual es primordial incentivar una mayor inversión en ciencia y tecnología. “Esta no es solo una responsabilidad del Estado, sino que además involucra principalmente al sector privado”, aseveró.
Asimismo, enfatizó la importancia de seguir avanzando con los programas de compras a las mype e involucrar a metalmecánica, entre otros sectores.

“Además, debemos velar que su ejecución sea descentralizada, para brindar oportunidad a las micro y pequeñas empresas de las diversas regiones.”

De la mano
Aráoz expresó su confianza de trabajar de la mano de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), a fin de aprovechar las oportunidades de la globalización, pero con reglas claras de juego.

Adelantó que como parte de su gestión insistirá con Aduanas para luchar frontalmente contra la subvaluación y el contrabando, porque es fundamental el control para evitar una competencia desleal del comercio.

En el caso de la pesca, reconoció que irá aprendiendo, pues se trata de un sector complejo porque involucra recursos naturales y, en consecuencia, se debe evitar su depredación.

Reconocimiento
La nueva titular del Produce reconoció la labor de su antecesora, Elena Conterno, destacando la gran labor que realizó al mando del sector y se comprometió a consolidar lo avanzado.

Entre las bondades de la gestión de Conterno, Aráoz resaltó las bondades de la Ley de Formalización y Promoción de la mype. No obstante, consideró que se requiere más difusión de los beneficios, para luego evaluar su impacto en el sector.

“Esta ley es muy importante porque permite que más trabajadores se incorporen al sector formal. Haremos una línea de base para evaluar el impacto de la ley en desarrollo de estas unidades productivas”, refirió.

Fuente:El Peruano. Martes 14.07.2009
www.elperuano.com.pe

 
 
En mayo cajas municipales incrementaron depósitos de CTS en 44.5% frente al mismo mes del 2008

 

Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) reportaron depósitos por Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) por 406,463 nuevos soles en mayo del presente año, es decir, 44.5 por ciento más respecto a los 281,299 soles en el mismo mes del 2008, informó hoy la Federación Peruana de CMAC (Fepcmac).

De esta manera, las CMAC se consolidaron dentro del sector de microfinanzas como el poseedor de la mayor tasa de crecimiento en cuanto a depósitos de CTS, destacó el presidente de la Fepcmac, Edmundo Hernández.

Consideró que este crecimiento se debe a la solidez demostrada por las cajas municipales y a lo atractivas que resultan para el trabajador las tasas de interés con que remuneran a los depósitos por CTS.

“Los depósitos por CTS son una alternativa de ahorro y de incremento del poder adquisitivo para el ahorrista. La decisión de dónde colocar su CTS y la moneda en que se le abona para así obtener una mayor retribución por sus ahorros es un derecho del propio trabajador”, refirió.

Señaló que en la actualidad la tasa de interés pagada por las CMAC en promedio es de 12 por ciento en soles y cinco por ciento en dólares, mientras que los bancos pagan por depósitos de CTS cinco por ciento en soles y 2.5 por ciento en dólares.

Fuente: Andina. Martes 14.07.2009
www.andina.com.pe

 
   
Sunat: Importaciones peruanas retroceden 39.6% durante junio
 

Primer semestre muestra caída de 30.1% en relación con mismo periodo del 2008. Mayor descenso se dio en materiales de construcción.

Durante junio, las importaciones peruanas ascendieron a US$ 1,748 millones, cifra que representa un retroceso de 39.6% en relación con similar mes del 2008, anunció Sunat. Este descenso fue liderado por el rubro de bienes de capital y materiales de construcción, cuyas importaciones se contrajeron 44.9%, seguido de las materias primas y productos intermedios con una caída de 41.9%, y bienes de consumo con una baja de 16.4%.

Así, en el primer semestre del año las importaciones sumaron US$ 10,149 millones, monto inferior en 30.1% respecto al valor del mismo periodo del año anterior. Según componentes, las materias primas y productos intermedios disminuyeron 41.5 %, los bienes de capital y materiales de construcción lo hicieron en 19 % y los bienes de consumo se redujeron en 11.5%

Con estos resultados, la Sunat  informó que al primer semestre del año las importaciones de bienes de consumo alcanzaron los US$ 1,876 millones, que implicó una caída de 11.5% respecto de similar periodo del 2008, explicado por las menores importaciones de bienes de consumo duradero (-13.6%) y bienes de consumo no duradero (-9.6%).

La clave

Bienes. En junio se importó menos barras de hierro acero sin alear, tubos utilizados en oleoductos o gasoductos, material de andamiaje, perfiles de hierro o acero, entre otros.

Fuente: La República. Martes 14.07.2009.
www.larepublica.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú