Mercedes Araóz también trabajará por mejorar nivel de competitividad, buscará reunirse con SNI para aprovechar bondades de la globalización.
Las micro y pequeñas empresas (mype) se beneficiarán con la apertura de mercados que se logró en los últimos años, gracias a los acuerdos comerciales suscritos por Perú, afirmó la nueva ministra de la Producción, Mercedes Aráoz.
Sostuvo que su gestión tomará esa orientación, pues lo más importante es impulsar la agenda interna y hacer que las mype sientan el beneficio de poder acceder a nuevos mercados. “Para ello trabajaremos estrechamente con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), tal como lo venimos haciendo”, manifestó.
Aráoz también resaltó el tema de la competitividad, para lo cual es primordial incentivar una mayor inversión en ciencia y tecnología. “Esta no es solo una responsabilidad del Estado, sino que además involucra principalmente al sector privado”, aseveró.
Asimismo, enfatizó la importancia de seguir avanzando con los programas de compras a las mype e involucrar a metalmecánica, entre otros sectores.
“Además, debemos velar que su ejecución sea descentralizada, para brindar oportunidad a las micro y pequeñas empresas de las diversas regiones.”
De la mano
Aráoz expresó su confianza de trabajar de la mano de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), a fin de aprovechar las oportunidades de la globalización, pero con reglas claras de juego.
Adelantó que como parte de su gestión insistirá con Aduanas para luchar frontalmente contra la subvaluación y el contrabando, porque es fundamental el control para evitar una competencia desleal del comercio.
En el caso de la pesca, reconoció que irá aprendiendo, pues se trata de un sector complejo porque involucra recursos naturales y, en consecuencia, se debe evitar su depredación.
Reconocimiento
La nueva titular del Produce reconoció la labor de su antecesora, Elena Conterno, destacando la gran labor que realizó al mando del sector y se comprometió a consolidar lo avanzado.
Entre las bondades de la gestión de Conterno, Aráoz resaltó las bondades de la Ley de Formalización y Promoción de la mype. No obstante, consideró que se requiere más difusión de los beneficios, para luego evaluar su impacto en el sector.
“Esta ley es muy importante porque permite que más trabajadores se incorporen al sector formal. Haremos una línea de base para evaluar el impacto de la ley en desarrollo de estas unidades productivas”, refirió.
Fuente:El Peruano. Martes 14.07.2009
www.elperuano.com.pe