Jueves 12 de noviembre del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 

Evite multas por no depositar CTS

 

El plazo para depositar la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) correspondiente al semestre mayo - octubre 2009 vence este lunes 16. Si el empleador no deposita oportunamente la CTS, será responsable de los intereses y la diferencia de cambio, pudiendo ser sancionado por la Autoridad de Trabajo.

Los intereses serán los mismos que hubiese pagado el banco de haberse depositado oportunamente. Las multas además varían según el número de trabajadores afectados, en función de la UIT que rige para el año 2009.

Al respecto, el gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima, Víctor Zavala Lozano, explicó que el Ministerio de Trabajo puede aplicar multas no sólo por no depositar oportunamente la CTS (infracción grave) sino también por no entregar al trabajador la hoja de liquidación (infracción leve), donde debe constar, entre otros, la fecha y número del depósito, nombre o razón social del empleador y domicilio, nombre completo del trabajador, información detallada de la remuneración computable, período de servicios que se cancela y nombre completo del representante del empleador que suscribe la liquidación.

De acuerdo a ley, con el depósito de la CTS en el banco, el empleador da por cancelada dicha obligación, lo que se hace de conocimiento del trabajador mediante la entrega de la denominada hoja de liquidación.

Si el trabajador no encontrase conforme la liquidación efectuada por el empleador, podrá observarla por escrito, debiendo el empleador proceder a su revisión en el plazo máximo de 3 días hábiles y comunicar el resultado por escrito al trabajador. Si éste no se encontrase conforme, podrá recurrir a la Autoridad Inspectiva de Trabajo.

Conforme a la Ley Nº 29352, el trabajador tiene derecho a retirar el 100% de la CTS a depositar hasta el lunes 16, tal como ocurrió en mayo pasado.

Fuente: El Peruano. Jueves  12.11.2009.
www.elperuano.com.pe

 
 

Perú es uno de los países líderes en mejoramiento de infraestructura, asegura la CAF

 

Perú es uno de los países líderes en el desarrollo y mejoramiento de infraestructura, lo cual impulsa su crecimiento económico a través de la competitividad y productividad, afirmó el director de Investigación de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Pablo Sanguinetti.

“Perú es uno de los líderes en términos de mejorar la infraestructura en varias dimensiones como la construcción de las carreteras de la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) y el corredor bioceánico en el sur y en el norte del país”, manifestó.

Sostuvo que la ejecución de los mencionados proyectos son claros ejemplos del empeño del Estado por desarrollar la infraestructura con el fin de unir a todas las regiones del país, aumentar la productividad y así, asegurar su crecimiento económico.

“Hay un plan fuerte de inversiones y hay que destacar que Perú también es un líder en términos de dar participación al sector privado”, indicó a la agencia Andina.

En octubre pasado la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que en un esfuerzo conjunto con otras entidades se han identificado 800 proyectos de inversión en las 26 regiones del país por la suma de 60,000 millones de dólares, los que serán promovidos a fin de captar el interés de empresarios nacionales y extranjeros.

“Tener más infraestructura genera el desarrollo del país por varios canales; e incide de manera positiva y directa en la calidad de vida de todos los hogares, teniendo mejores carreteras, educación y salud”, apuntó.

Pero también tiene un impacto muy bueno en el crecimiento de toda la industria nacional ya que aumenta la productividad de las diferentes firmas que operan en el país y que dan trabajo a miles de peruanos.

Destacó que este gobierno haya trazado una política de fuerte impulso al gasto público en infraestructura para poder enfrentar la crisis financiera internacional que afectó a la economía mundial desde mediados del 2008.

“Esta política consta de planes de largo plazo y están basados en la idea del crecimiento y desarrollo. Además son fundamentales para mantener la demanda interna del país dentro de una medida anticíclica que está dando resultados”, indicó.

Asimismo, subrayó que las concesiones son proyectos que muchas veces se otorgan por 30 o 40 años, por ello requiere que el proceso se dé dentro de una etapa de planeamiento y siguiendo todos los pasos necesarios para garantizar su transparencia.

“Si uno apura estos proyectos, lo más probable es que por no haber tenido en cuenta ciertos problemas en el proceso de concesión, más tarde se den retrasos y sobrecostos”, sostuvo Sanguinetti.

Asimismo, indicó que la agresiva política comercial impulsada por el gobierno, así como tratados de libre comercio (TLC) que Perú está por firmar con la República de Corea, Japón y la Unión Europea, entre otros, impulsarán aún más la ejecución de infraestructura del país.

“El país está yendo por el camino correcto en materia de infraestructura y esta política debería mantenerse en el futuro para seguir en la senda del crecimiento”, concluyó.

Fuente: Andina. Jueves  12.11.2009.
www.andina.com.pe

 
   

Estabilidad reduce ruido cambiario

 

La participación del Banco Central de Reserva (BCR) en el mercado cambiario ha contribuido a que el nuevo sol sea la moneda más estable en la región en un período de alta volatilidad en el mundo, lo que ha reducido el ruido cambiario que podría afectar la formación de expectativas entre los agentes económicos, sostuvo el analista del departamento de estudios económicos del Scotiabank, Mario Guerrero.

Dijo que otras monedas, como el real brasileño y el peso colombiano, registraron la misma tendencia que el sol, pero con mayor volatilidad.

“Sin embargo, la participación del ente emisor contribuyó a amortiguar estas fluctuaciones sin modificar las tendencias.”

Consideró que tener una moneda menos volátil es más importante para el Perú que para otros países de la región porque el ahorro, el efectivo, el crédito y, en general, los activos y pasivos del país se manejan tanto en soles como en dólares, lo que conlleva un riesgo ante movimientos cambiarios muy bruscos.

“En términos netos, el BCR acumula en lo que va de 2009 adquisiciones por 108 millones de dólares, de tal forma que las compras y ventas de dólares casi se cancelan mutuamente, lo cual evidencia que el ente emisor no trató de combatir la tendencia cambiaria de la moneda sino solo balancear los flujos temporales en una y otra dirección.”

Fuente: El Peruano. Jueves  12.11.2009.
www.elperuano.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú