El tipo de cambio se mantendría en alrededor de 2.80 nuevos soles este año y el próximo debido a la solidez de la economía peruana, y hasta habría una mayor tendencia a la baja, previó hoy el gerente de Estudios Económicos del Banco de Crédito del Perú (BCP), Alonso Segura.
No obstante, se debe tener en cuenta que en el 2010 empieza con fuerza la etapa electoral en el país, por lo que la cotización del dólar también podría tener un comportamiento al alza, precisó.
“En épocas preelectorales el tipo de cambio depende también de si hay nerviosismo en los agentes, pero no creemos que sea significativo”, señaló a la agencia Andina.
Indicó que la gente debería acostumbrarse a tener un tipo de cambio en los niveles actuales pues la fortaleza económica que presenta el país justifica un sol igualmente fuerte.
Sostuvo que la solarización continúa acentuándose en el sistema financiero por una mayor confianza de los peruanos en la moneda local.
“Los agentes del mercado financiero deben tratar de calzar sus flujos, la apuesta de monedas nunca va a ser una apuesta de tratar de generar mayor rentabilidad”, puntualizó.
Si una empresa tiene sus ventas en soles, debería tomar sus deudas en soles; pero si tiene sus ventas en dólares porque es exportadora, debería tener sus deudas en dólares para estar calzado, apuntó.
Lo mismo deben hacer las familias, si tienen sus ingresos en soles no deberían tomar un crédito hipotecario en dólares porque si se dispara el tipo de cambio sería contraproducente, agregó.
De otro lado, proyectó que las tasas de interés que se cobran en el sistema financiero nacional se mantendrán en los siguientes meses pues el Banco Central de Reserva (BCR) no haría ningún cambio a su tasa de interés de referencia que es de 1.25 por ciento.
“Todo indica que el BCR va a mantener su tasa referencial baja por unos buenos meses. Creemos que no habrían incentivos para que suba esta tasa al menos en el primer semestre del 2010, veremos qué pasa en el segundo”, comentó.
Segura participó en la conferencia “Perspectivas de la economía peruana en un mundo en recuperación”, organizada por el Instituto del Perú de la Universidad de San Martín de Porres.
Fuente: Andina. Miércoles 11.11.2009.
www.andina.com.pe