|
|
Viernes 11 de setiembre del 2009 |
|
|
|
|
|
|
|
Noticias del Día |
|
|
|
|
|
|
 |
Desdolarización de la economía evitó pérdida patrimonial sustantiva de peruanos en lo que va de la crisis |
|
El bajo nivel de dolarización en el país evitó que ocurriera una pérdida patrimonial sustantiva de los peruanos en lo que va de la crisis financiera internacional, afirmó hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“Gracias a la fortaleza de la economía peruana no se ha presentado (en lo que va de la crisis) lo que en literatura se conoce como hoja de balance, que usualmente se presenta en los países muy dolarizados”, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza.
Sostuvo que Perú presentaba en la década de 1990 un nivel de dolarización alto que llegaba a 80 por ciento; sin embargo, ahora se sitúa en un nivel menor al 50 por ciento.
“Antes, cuando se ganaba en soles y las deudas eran en dólares y el tipo de cambio subía dramáticamente, como ocurrió especialmente en el último trimestre de 1998 y el primer trimestre de 1999 (en la anterior crisis económica), las personas naturales y jurídicas tuvieron una pérdida patrimonial significativa”, explicó.
Esta pérdida patrimonial, en ese entonces, llevó primero a una reducción sustancial de los gastos de los peruanos y, en segundo lugar, asociado a esta pérdida patrimonial, generó lo que se conoce como “credit crunch”, es decir, una fuerte contracción del crédito.
En ese sentido, el ministro destacó que en la actualidad Perú posee un sistema económico más sólido, porque la dolarización ha caído considerablemente.
Además, la legislación y regularización bancaria del país tiene una serie de medidas que intentan castigar los descalces de moneda, y ello ha permitido que la desdolarización disminuya.
Por otro lado, la solidez de las cuentas de la economía nacional ha explicado por qué el tipo de cambio no ha fluctuado significativamente y de hecho hay una ligera apreciación, dijo durante su presentación en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso Nacional.
Fuente: Andina. Viernes 11.09.2009.
www.andina.com.pe
|
|
|
|
|
 |
MEF presentará en próximos días ajustes a autógrafa observada de jubilación anticipada
|
|
En los próximos días, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentará al Congreso de la República su propuesta para realizar algunos ajustes a la autógrafa de Ley de la Jubilación Anticipada, observada por el Poder Ejecutivo, informó hoy la viceministra de Economía, Marisol Guiulfo.
El 16 de julio pasado, la Comisión Permanente del Congreso aprobó la creación del Régimen Especial de Jubilación Anticipada para Desempleados del Sistema Privado de Pensiones (SPP), con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2012.
La iniciativa, que fue aprobada por unanimidad, establece que el desempleado con aportes en las administradoras de fondos de pensiones (AFP) podrá solicitar el beneficio con un mínimo de edad de 55 años cumplidos para varones y de 50 años para mujeres.
Pero el Poder Ejecutivo observó la autógrafa argumentando que su vigencia significaría la descapitalización de las AFP.
“No es aceptable que una persona que ha cumplido los 55 años quiera retirar sus aportes, se tiene que tratar de generar una pensión, no es un fondo de ahorros”, manifestó.
Más bien, dijo que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) trata de buscar una salida para las personas que están a punto de llegar a los 65 años y su fondo acumulado no alcanza para una pensión mínima.
“Esta parte la ve la SBS, porque el detonante es la edad y el tema de la crisis”, indicó tras presentarse ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la República.
Fuente: Andina. Viernes 11.09.2009.
www.andina.com.pe
|
|
|
|
|
 |
Aprueban licencia de 4 días por paternidad
|
|
De no haber ninguna observación por parte del Gobierno, los papás podrán gozar de licencia por el nacimiento de un hijo. El Congreso aprobó ayer un dictamen sobre dicho beneficio.
En el Perú solo las madres tenían tal derecho. Sin embargo, con la nueva norma, los padres, casados o convivientes, contarán con una licencia de cuatro días consecutivos con goce de haber para estrechar lazos con la madre y el recién nacido.
Según el proyecto, dicha licencia, otorgada por el empleador del padre, tendrá carácter irrenunciable. Su inicio se contabilizará desde la fecha en que el trabajador indique, la cual deberá estar comprendida entre el alumbramiento y el día en que le den de alta a la madre y/o al hijo.
Esta iniciativa de la Comisión de Trabajo se aprobó en primera votación del pleno del Congreso por 72 votos a favor, ninguno en contra y solo una abstención. Tras la consulta respectiva, se exoneró la segunda votación.
Al sustentar la iniciativa, el presidente de dicha comisión, Juan Carlos Eguren, señaló como objetivo de la norma ayudar al fortalecimiento de la familia.
A pedido de algunos congresistas, durante el debate se anotó también como beneficiarios a los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
La parlamentaria Mercedes Cabanillas dijo que los cuatro días de licencia serán importantes para que los integrantes de la familia siembren fuertes vínculos desde los primeros días de vida del hijo.
El director general de Familia y Comunidad del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, Miguel Ángel Ramos Padilla, opinó de manera favorable sobre la aprobación de la licencia de paternidad.
“Esta licencia es un elemento importante para que los hombres se comprometan de manera más cercana con el nacimiento y la crianza de un hijo”, resaltó.
No obstante, consideró que quizá el tiempo establecido resultase algo corto. Recomendó que fuesen unos 10 días “porque representan el tiempo mínimo para la recuperación de la madre después del parto. Además, servirían para que el padre también acudiera el primer control médico del niño, que se practica a los siete días del alumbramiento”.
Fuente: El Comercio. Viernes 11.09.2009.
www.elcomercio.com.pe |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.
"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
|
|