Más de 3,000 empresas privadas que emplean a cerca de 160 mil trabajadores serán fiscalizadas para verificar el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) correspondiente al período mayo octubre del 2009, informó hoy la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Manuela García.
Precisó que desde la primera semana de diciembre unos 400 inspectores laborales saldrán a verificar si los empleadores han cumplido con realizar este depósito semestral.
“Las empresas serán elegidas al azar y esperamos poder registrar un alto nivel de cumplimiento de parte de los empleadores”, manifestó.
Indicó que en el último operativo realizado en mayo de este año se comprobó que el nivel de cumplimiento pasó de 79 a 82 por ciento.
El plazo para realizar el pago de la CTS vence el 16 de noviembre y los trabajadores podrán retirar el 100 por ciento del abono realizado por el empleador.
La ministra advirtió que se considera una falta grave que las empresas incumplan con abonar el íntegro de este beneficio o que no realicen a tiempo el depósito y serán sujetas a una sanción económica.
“Depende del tamaño de la empresa pero las multas pueden llegar hasta 108 mil nuevos soles, así que invocamos a los empleadores a cumplir con sus trabajadores”, subrayó.
Más de 2.3 millones de trabajadores tienen depositados un total de 5,165 millones de soles en el sistema financiero, según información de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) a setiembre de este año.
El 91 por ciento se encuentra en los bancos, el ocho por ciento en las cajas municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) y el uno por ciento en las cajas rurales de Ahorro y Crédito (CRAC).
La ministra realizó hoy un operativo de orientación y verificación de las normas sociolaborales en el emporio comercial de Gamarra, ubicado en el distrito limeño de La Victoria, debido a la alta informalidad laboral que se registra.
De acuerdo a información de planillas electrónicas, en este lugar operan más de 80,000 trabajadores en los 17,000 stands que pertenecen a 140 centros comerciales.
Este operativo tiene carácter informativo a fin de que las empresas que mantienen en informalidad a sus trabajadores sean orientadas para que regularicen su situación.
Fuente: Andina. Martes 10.11.2009.
www.andina.com.pe