Martes 10 de noviembre del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 

MTPE fiscalizará a más de 3,000 empresas para verificar pago de CTS

 

Más de 3,000 empresas privadas que emplean a cerca de 160 mil trabajadores serán fiscalizadas para verificar el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) correspondiente al período mayo octubre del 2009, informó hoy la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Manuela García.

Precisó que desde la primera semana de diciembre unos 400 inspectores laborales saldrán a verificar si los empleadores han cumplido con realizar este depósito semestral.

“Las empresas serán elegidas al azar y esperamos poder registrar un alto nivel de cumplimiento de parte de los empleadores”, manifestó.

Indicó que en el último operativo realizado en mayo de este año se comprobó que el nivel de cumplimiento pasó de 79 a 82 por ciento.

El plazo para realizar el pago de la CTS vence el 16 de noviembre y los trabajadores podrán retirar el 100 por ciento del abono realizado por el empleador.

La ministra advirtió que se considera una falta grave que las empresas incumplan con abonar el íntegro de este beneficio o que no realicen a tiempo el depósito y serán sujetas a una sanción económica.

“Depende del tamaño de la empresa pero las multas pueden llegar hasta 108 mil nuevos soles, así que invocamos a los empleadores a cumplir con sus trabajadores”, subrayó.

Más de 2.3 millones de trabajadores tienen depositados un total de 5,165 millones de soles en el sistema financiero, según información de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) a setiembre de este año.

El 91 por ciento se encuentra en los bancos, el ocho por ciento en las cajas municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) y el uno por ciento en las cajas rurales de Ahorro y Crédito (CRAC).

La ministra realizó hoy un operativo de orientación y verificación de las normas sociolaborales en el emporio comercial de Gamarra, ubicado en el distrito limeño de La Victoria, debido a la alta informalidad laboral que se registra.

De acuerdo a información de planillas electrónicas, en este lugar operan más de 80,000 trabajadores en los 17,000 stands que pertenecen a 140 centros comerciales.

Este operativo tiene carácter informativo a fin de que las empresas que mantienen en informalidad a sus trabajadores sean orientadas para que regularicen su situación.

 

Fuente: Andina. Martes 10.11.2009.
www.andina.com.pe

 
 

MTPE, empresarios y trabajadores evaluarán el 27 de noviembre reajuste de remuneración mínima

 

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), empresarios y trabajadores se reunirán el próximo 27 de noviembre para evaluar varios puntos de una agenda pendiente, entre estos la reactivación de la cláusula gatillo que permitiría incrementar la Remuneración Mínima Vital (RMV).

“Nos vamos a reunir para conversar sobre algunos temas de agenda, pero no hay ninguna negociación en curso”, precisó la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Manuela García.

En ese contexto, indicó que la reactivación de la cláusula gatillo no sólo corresponde a empresarios y trabajadores sino también al gobierno en base a la situación económica del país.

En marzo de este año los representantes de los sindicatos se retiraron del Consejo Nacional del Trabajo (CNT) luego que no se lograra consenso para activar la cláusula gastillo que permitiría aumentar la RMV, ya que algunos gremios de micro y pequeñas empresas (mypes) indicaron que un ajuste en momentos de crisis perjudicaría sus operaciones.

Pero a fines de octubre los representantes de los empresarios y de varias centrales sindicales se reunieron tratando de reiniciar el diálogo en el CNT y acordaron reunirse con la ministra para debatir la aplicación de la cláusula gatillo.

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) ha expresado su total acuerdo con la aplicación de esta cláusula, respaldando la posición de los trabajadores.

El cumplimiento de este compromiso es una las condiciones de los sindicatos para retornar a este foro de debate.

 

Fuente: Andina. Martes 10.11.2009.
www.andina.com.pe

 
   

Poder Ejecutivo suspende reglas fiscales para gobiernos regionales y locales de años 2009 y 2010

 

El Poder Ejecutivo decidió hoy suspender las reglas fiscales convencionales para los gobiernos regionales y locales para los años 2009 y 2010 con la finalidad de maximizar el impacto del Plan de Estímulo Económico (PEE) y evitar un perjuicio debido a la crisis internacional.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) determinó la ampliación hasta el 31 de diciembre del 2010 del plazo que vencía el 31 de diciembre del presente año para que los gobiernos regionales y locales presenten un informe multianual de gestión fiscal extraordinario al MEF, así como la adecuación a las reglas fiscales convencionales.

Más bien estableció para los gobiernos regionales y locales que la relación anual entre el stock de la deuda total y los ingresos corrientes netos, no deberá ser superior a 120 por ciento.

Asimismo, que para los gobiernos regionales la relación entre el servicio anual de la deuda y los ingresos corrientes deberá ser inferior a 25 por ciento, mientras que para los gobiernos locales el límite será de 30 por ciento.

Para los gobiernos regionales la deuda de corto plazo deberá ser inferior a 30 por ciento de los ingresos corrientes netos anuales, mientras que para los gobiernos locales esta deuda deberá ser inferior a 35 por ciento. 

De otro lado, se establece que el incremento anual del gasto del consumo no deberá ser mayor a cuatro por ciento. 

 

Fuente: Andina. Martes 10.11.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú