Jueves 10 de setiembre del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 
Agentes de Aduanas solicitan al Congreso corregir sanciones aduaneras
 

La Asociación de Agentes de Aduana del Perú (AAAP) solicitó hoy al Congreso de la República corregir las sanciones aduaneras pues consideran que las mismas les generan sobrecostos y representan obstáculos para el comercio exterior.

Entre las propuestas presentadas por el mencionado gremio se encuentran adecuar el régimen de infracciones y sanciones aduaneras a los principios del derecho sancionador, como la causalidad y la proporcionalidad, entre otros.

Esto implica reducir la multa de dos Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a 7,100 nuevos soles, a 0.1 UIT (355 soles), para las agencias de aduana que gestionen el despacho de mercancía restringida sin contar con autorización, o que en todo caso ésta no cumpla con las formalidades con que debe contar cada autorización, sostuvo.

El presidente de la AAAP, Luis Olivares, explicó que el despachador de aduana recibe información comercial, técnica y demás índole, contrastando los documentos entre sí, para luego traducirlos al lenguaje requerido en la declaración aduanera.

“Su responsabilidad se centra en contrastar la documentación para detectar posibles inconsistencias y asesorar a su cliente y a la Aduana para subsanarlas. En ese sentido, responsabilizar a los despachadores de los errores contenidos en dicha documentación atenta contra el principio constitucionalidad de causalidad”, precisó.

Comentó que las sanciones aduaneras son desproporcionadas en relación a las infracciones administrativas cometidas, en las que no existe intención dolosa sino que son producto de la dinámica del comercio exterior, no sólo en Perú sino en el mundo entero.

“Las propuestas para corregir las sanciones aduaneras se enmarcan en el ordenamiento jurídico y constitucional del país y, de concretarse, incentivarían las contrataciones y transacciones económicas de los despachadores aduaneros, terminales de almacenamientos y operadores de comercio exterior, evitando que se produzcan sobrecostos económicos”, anotó.

Fuente: Andina. Jueves 10.09.2009.
www.andina.com.pe

 
 

BCR mantiene tasa de interés en 1.25% ante menores presiones inflacionarias

 

El Banco Central de Reserva (BCR) aprobó hoy mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 1.25 por ciento, en el marco de la aprobación de su Programa Monetario de Setiembre.

Esta decisión se toma luego de que el ente emisor redujera por siete meses consecutivos la tasa de interés en 525 puntos básicos.

En febrero de este año el BCR empezó a reducir consecutivamente su tasa de referencia de 6.50 por ciento hasta llegar a 1.25 en agosto último, nivel que se ha mantenido hoy.

Según el BCR, la decisión de mantener invariable el estímulo monetario se sustenta en la disminución sostenida de la inflación anual de 6.65 por ciento en diciembre a 1.87 por ciento en agosto, y en la continua reducción de las expectativas de inflación.

En agosto la inflación fue de -0.21 por ciento, con lo cual la inflación anual se redujo por noveno mes consecutivo, manteniéndose dentro del rango meta.

Se espera que en los próximos meses continúe la reducción de la inflación anual con tasas cercanas al límite inferior del rango meta.

Salvo modificaciones importantes en las proyecciones de inflación y sus determinantes, el BCR no prevé nuevos ajustes a la tasa de referencia.

En la misma sesión el directorio también acordó mantener las tasas de interés de las operaciones (fuera de subasta) activas y pasivas en moneda nacional del BCR con el sistema financiero.

Para compra directa temporal de títulos valores y créditos de regulación monetaria la mantiene en 2.05 por ciento anual y para depósitos overnight en 0.45 por ciento anual.

La compra temporal de dólares (swap) tendrá una comisión equivalente a un costo efectivo anual mínimo de 2.05 por ciento.

Los fondos de encaje en moneda extranjera correspondientes al encaje adicional, siempre que estén depositados en el BCR, devengarán intereses a una tasa equivalente al 60 por ciento de la London Interbank Offered Rate (Libor).

Finalmente, informó que la siguiente sesión del Programa Monetario será el 7 de octubre.

Fuente: Andina. Jueves 10.09.2009.
www.andina.com.pe

 
   
Conasev tramita diez nuevos programas de emisión por US$ 808.2 millones

 

La Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev) anunció hoy que al cierre de agosto está tramitando diez programas de emisión de valores por un monto de 808.2 millones de dólares, según muestra su último Reporte Mensual del Mercado de Valores (RMMV).

Señaló que sólo en agosto tres empresas iniciaron sus trámites para el lanzamiento de sus programas de emisión con la finalidad de financiarse en el mercado de valores.

Estas empresas son: Ferreyros (2do. programa de instrumentos de deuda por 130 millones de dólares), Supermercados Peruanos (1er. programa de bonos subordinados por 250 millones de nuevos soles) y el BBVA Banco Continental (3er. programa de bonos subordinados por 55 millones de dólares).

Dijo que todo parece indicar que los requerimientos de financiamiento de las empresas están en aumento, considerando las perspectivas de una recuperación de la actividad económica en los próximos meses.

El RMMV también revela que empresas de diversos sectores obtuvieron financiamiento, a través del mercado de valores, por un monto de 799.5 millones de dólares en el período enero agosto del presente año.

Destacó la mayor participación de empresas del sector real en el mercado de valores, la que se elevó de 39.2 por ciento en agosto del 2008 a 58.8 por ciento en agosto del 2009.

Los mayores volúmenes de financiamiento correspondieron a empresas de los sectores electricidad, telecomunicaciones, alimentos y bebidas y cemento.

Los principales demandantes de los títulos colocados, en el mencionado período, fueron las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) con una participación de 27.8 por ciento, seguidas de los fondos mutuos con 21.6 por ciento y las instituciones públicas con 18.6 por ciento.

Sólo en agosto pasado las colocaciones de emisiones sumaron 40.1 millones de dólares, monto del cual el 68.8 por ciento correspondió a ofertas en moneda local.

Durante dicho período se realizaron siete colocaciones, destacando por su volumen los bonos corporativos del Banco de Crédito del Perú (BCP) por 33.7 millones de soles, los bonos de titulización de Creditítulos Sociedad Titulizadora (Financiera CMR) por 30 millones de soles y los instrumentos de corto plazo Graña y Montero por siete millones de dólares.

Asimismo, el RMMV informa que la inscripción de emisiones en el Registro Público del Mercado de Valores (RPMV), correspondiente a programas de emisión previamente inscritos, sumó 4,651.2 millones de dólares en los primeros ocho meses del presente año.

Sólo en agosto se realizaron cinco inscripciones por un monto equivalente a 541.8 millones de dólares.

Fuente: Andina. Jueves 10.09.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú