Noticias del Día
Viernes 10 de julio 2009
       
 
Seguro agropecuario está listo para implementarse
 

Cubrirá riesgos catastróficos para 500 mil hectáreas. Programa Agroprotege beneficiará a un millón de agricultores.

El Ministerio de Agricultura (Minag) aprobó los mecanismos necesarios para poner en marcha el seguro agropecuario, denominado Agroprotege, que cubrirá de riesgo catastrófico a cerca de 500 mil hectáreas de área sembrada en todo el país, que involucran aproximadamente a un millón de agricultores, por un monto cercano a los 250 millones de nuevos soles.

El titular del sector, Carlos Leyton, explicó que en el caso del seguro catastrófico, que utilizará el 80 por ciento del total del fondo (ascendente a 40 millones de nuevos soles), el cofinanciamiento del Estado será de 100 por ciento. Dijo que si el 50 por ciento o más de los cultivos de un distrito ha sido afectado por heladas, inundaciones, terremotos y otros desastres naturales, se activa la póliza y se otorga a cada productor un determinado monto por hectárea para que recupere la inversión realizada en su siembra.

“Se otorgará el seguro independientemente del estado vegetativo del cultivo, puede ser al inicio o término de la siembra”, manifestó Leyton.

Primeras coberturas

El titular del Minag comentó que en una primera etapa se ofrecerá la cobertura de riesgo catastrófico a las regiones Huancavelica, Apurímac y Ayacucho, donde se otorgarán 500 nuevos soles por hectárea sembrada para todos los cultivos afectados por heladas, inundaciones, terremotos y otros desastres naturales.

Asimismo, regiones de extrema pobreza, como Puno, Cajamarca, Cusco, Huánuco y Pasco, también contarán con esta cobertura para los cultivos de papa y maíz, y se les otorgarán 400 nuevos soles por hectárea; mientras que en las demás regiones la suma asegurada por hectárea será de 300 nuevos soles.

Agroprotege también consta de un segundo tipo de seguro, el agrícola tradicional o de costo de producción, dirigido a agricultores con pequeña y mediana producción agrícola y que presentan cierta rentabilidad en sus cultivos, y el seguro Pecuario, dirigido a productores pecuarios que requieran asegurar especies como bovinos, camélidos, ovinos, caprinos, porcinos, aves y equinos de trabajo.

Fuente:El Peruano. Viernes 10.07.2009
www.elperuano.com.pe

 
 
BVL cae por descenso de metales e incertidumbre de inversionistas por resultados financieros
 

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró la jornada de hoy con indicadores negativos en línea con los mercados globales, afectada por el descenso del precio de los metales y la incertidumbre de los inversionistas por la publicación de resultados corporativos.

El Indice General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, cayó 0.73 por ciento al pasar de 12,689 a 12,596 puntos.

El Indice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, bajó 0.92 al pasar de 20,691 a 20,501 puntos.

El Indice Nacional de Capitalización (INCA), conformado por las 20 acciones más líquidas que cotizan en la BVL, descendió 0.34 por ciento. 

En la sesión de hoy el monto negociado en acciones se situó en 23.14 millones de nuevos soles en 642 operaciones de compra y venta.

Entre las principales acciones que presentaron una evolución positiva en la BVL destacan las de Buenaventura (-4.35 por ciento), Southern (-1.79 por ciento), Morococha (-1.10 por ciento), Cartavio (-3.85 por ciento) y Pomalca (-2.78 por ciento).

El analista de Latinoamericana Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Edgar Saravia, indicó que el sector minero retrocedió 0.40 por ciento debido a la caída del precio de los metales y por el retroceso de las acciones agropecuarias.

Además, los inversionistas se mantienen cautos a la espera de la publicación de resultados financieros del segundo trimestre.

“Hay incertidumbre y eso está generando que se registren bajos montos negociados en los últimos días”, manifestó a la agencia Andina.

La BVL también siguió en línea con Wall Street que cayó debido a la publicación del Indice de Confianza del Consumidor, cuyo resultado fue menor al esperado por el mercado.

Las bolsas latinoamericanas cerraron con indicadores mixtos al igual que los indicadores de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE).

El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina mostró un caída de 0.45 por ciento, mientras que el indicador tecnológico Nasdaq avanzó 0.20 por ciento y el índice Standard & Poor’s retrocedió 0.40 por ciento.

Fuente: Andina. Viernes 10.07.2009
www.andina.com.pe

 
   
BBVA Banco Continental afirma que BCR requeriría bajar tasa de referencia hasta 1% este año
 

El BBVA Banco Continental consideró hoy que una mayor flexibilización en la política monetaria para impulsar la economía peruana podría tener lugar en lo que resta del año y, dadas las expectativas de inflación, el Banco Central de Reserva (BCR) podría requerir bajar la tasa de interés de referencia hasta uno por ciento este año.

Explicó esto se sustentaría en que la inflación continuaría descendiendo y, hacia el cierre del año, se ubicaría en alrededor de uno por ciento.

De esta manera, la ausencia de presiones inflacionarias otorgaría espacio al BCR para continuar reduciendo la tasa de referencia, señaló el Servicio de Estudios Económicos del banco en su reporte BCR Watch Ex-post.

Además, dijo que si bien en el segundo semestre se espera un mejor desempeño de Producto Bruto Interno (PBI), en general la actividad económica seguiría mostrando debilidad.

Por ello, un adecuado estímulo monetario que dé soporte al PBI podría requerir una tasa de referencia en términos reales (ajustada por inflación) nula o negativa.

“Dada nuestra expectativa de inflación, ello requeriría llevar la tasa de referencia a alrededor de uno por ciento”, manifestó el BBVA Banco Continental.

También subrayó que recortes adicionales en la tasa de referencia ayudarían a contrarrestar una eventual disminución en la demanda de crédito asociada al entorno de incertidumbre.

Cabe señalar que en la víspera (jueves) el BCR redujo su tasa de interés de referencia en 100 puntos básicos, de tres a dos por ciento, en el marco de la aprobación de su Programa Monetario de Julio, aplicando una reducción de un punto porcentual por cuarta vez consecutiva.

Con esta rebaja también se acumulan seis meses consecutivos de reducción de la tasa de referencia y una disminución de 450 puntos básicos en dicho período.

Fuente: Andina. Viernes 10.07.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú