El comportamiento de los metales en los mercados internacionales será uno de los principales factores que explicarán la recuperación de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el presente año, estimó el analista de Centura Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Rodrigo Zuazo.
Manifestó que otro factor a favor de esta tendencia es la información internacional que empieza a señalar que lo peor de la crisis internacional "ya estaría pasando".
"Uno de los factores que más influirán en el desempeño de la BVL son las acciones mineras, las que finalmente van a impulsar el índice general del año", afirmó.
También explicó que los agentes económicos y los partícipes del mercado bursátil están tomando un poco más de confianza acerca del futuro desempeño de los metales.
"Estas expectativas se basan principalmente en las mejores perspectivas sobre el comportamiento de la economía china, que es el principal comprador de cobre en el mundo", comentó.
Esas son las principales razones por las que los precios de las acciones mineras han reportado fuertes incrementos en los últimos meses.
Sin embargo, Zuazo considera que es bastante difícil registrar nuevas alzas tan pronunciadas como las que se han visto en lo que va del año. "Eso es poco probable", acotó.
Corrección
Por ahora se puede ver una corrección en el precio de los metales base principalmente (cobre, zinc, plomo, estaño). "Eso quiere decir que vamos a ver desempeños positivos y negativos en los próximos meses", estimó.
No obstante, se prevé un escenario más estable en los precios de los metales base en niveles cercanos a los que están ahora.
"Esa mayor estabilización estará acorde con las señales que vaya emitiendo la economía", aseveró.
Hay que tener presente, agregó, que cerca del 40 por ciento de la composición del índice general de la BVL está relacionado con las empresas mineras que listan en la Bolsa.
Para lo que falta de este año prevemos un escenario más estable. "Podríamos terminar el presente ejercicio con precios similares a los que se observan actualmente", acota.
Metales preciosos
Si los precios de los metales bases se estabilizaran, el caso de los metales preciosos es distinto, sostuvo Zuazo.
"Que nos estemos acercando a un proceso de estabilización de la economía global es resultado de una gran inversión de capital realizada por los gobiernos", mencionó.
En este sentido, Estados Unidos es el país que mayor cantidad de dinero está inyectando a la economía, lo cual aumentará el número de dólares en el mercado y ello podría afectar su valor. "Esta situación favorecería la mayor cotización del oro y la plata", comentó.
Asimismo, los inversionistas tienen ahora más confianza en los mercados de valores de renta variable y están deshaciéndose de sus posiciones en dólares para invertir en monedas un poco más riesgosas.
"Esto hace que el dólar vaya perdiendo terreno y que los inversionistas busquen un refugio en el oro. La recuperación económica favorecería esta preferencia", comentó.
Fuente: Andina. Miercoles10.06.2009.
www.andina.com.pe