Noticias del Día
Miercoles 10 de junio del 2009
       
 
Acciones Mineras impulsan buen momento de la Bolsa de Valores.
 

El comportamiento de los metales en los mercados internacionales será uno de los principales factores que explicarán la recuperación de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el presente año, estimó el analista de Centura Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Rodrigo Zuazo.

Manifestó que otro factor a favor de esta tendencia es la información internacional que empieza a señalar que lo peor de la crisis internacional "ya estaría pasando".

"Uno de los factores que más influirán en el desempeño de la BVL son las acciones mineras, las que finalmente van a impulsar el índice general del año", afirmó.

También explicó que los agentes económicos y los partícipes del mercado bursátil están tomando un poco más de confianza acerca del futuro desempeño de los metales.

"Estas expectativas se basan principalmente en las mejores perspectivas sobre el comportamiento de la economía china, que es el principal comprador de cobre en el mundo", comentó.

Esas son las principales razones por las que los precios de las acciones mineras han reportado fuertes incrementos en los últimos meses.

Sin embargo, Zuazo considera que es bastante difícil registrar nuevas alzas tan pronunciadas como las que se han visto en lo que va del año. "Eso es poco probable", acotó.

Corrección                            

Por ahora se puede ver una corrección en el precio de los metales base principalmente (cobre, zinc, plomo, estaño). "Eso quiere decir que vamos a ver desempeños positivos y negativos en los próximos meses", estimó.

No obstante, se prevé un escenario más estable en los precios de los metales base en niveles cercanos a los que están ahora.

"Esa mayor estabilización estará acorde con las señales que vaya emitiendo la economía", aseveró.

Hay que tener presente, agregó, que cerca del 40 por ciento de la composición del índice general de la BVL está relacionado con las empresas mineras que listan en la Bolsa.

Para lo que falta de este año prevemos un escenario más estable. "Podríamos terminar el presente ejercicio con precios similares a los que se observan actualmente", acota.

Metales preciosos

Si los precios de los metales bases se estabilizaran, el caso de los metales preciosos es distinto, sostuvo Zuazo.

"Que nos estemos acercando a un proceso de estabilización de la economía global es resultado de una gran inversión de capital realizada por los gobiernos", mencionó.

En este sentido, Estados Unidos es el país que mayor cantidad de dinero está inyectando a la economía, lo cual aumentará el número de dólares en el mercado y ello podría afectar su valor. "Esta situación favorecería la mayor cotización del oro y la plata", comentó.

Asimismo, los inversionistas tienen ahora más confianza en los mercados de valores de renta variable y están deshaciéndose de sus posiciones en dólares para invertir en monedas un poco más riesgosas.

"Esto hace que el dólar vaya perdiendo terreno y que los inversionistas busquen un refugio en el oro. La recuperación económica favorecería esta preferencia", comentó.

Fuente: Andina. Miercoles10.06.2009.
www.andina.com.pe

 
 
Piden Reducciones
 

La Alianza Empresarial para el Desarrollo, integrada por la Asociación de Exportadores, la Cámara de Comercio de Lima y la Sociedad Nacional de Industrias, insistió en pedir la reducción del pago adelantado que realizan las empresas del Impuesto General a las Ventas (IGV) a un máximo de 2% del valor de venta.

Esto conforme a los sistemas de pagos adelantados del IGV (retenciones, percepciones y detracciones), los cuales, según el conglomerado gremial, ocasionan diversos problemas a los contribuyentes, generándoles sobrecostos y restándoles competitividad.

Agregó que no solo se trata de sistemas complicados y dispersos, sino que además afectan la liquidez de las empresas.

Fuente: El Peruano. Miércoles  10.06.2009.
www.elperuano.com.pe


 
   
Ingresos Tributarios Cayeron 21.1% En Mayo
 

Recaudación en pago del Impuesto General a las Ventas descendió 12.2%.

Los ingresos tributarios mostraron una reducción de 21.1% en mayo debido a una menor recaudación en los principales impuestos a cargo de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), informó el viceministro de Hacienda, José Arista.

Indicó, con base en información de la Sunat, que los ingresos fiscales por concepto de Impuesto General a las Ventas (IGV) cayeron 12.2% en dicho mes debido a la menor captación por el IGV Importado; es decir, el aplicado a los productos provenientes del exterior.

El IGV Interno se mantuvo a tasas cercanas de 5.4% de crecimiento, pero el IGV Importado cayó en 30% debido a la fuerte contracción de las importaciones, explicó.

Agregó que la recaudación de este impuesto es la que menos ha bajado en relación con los otros considerados principales, como el impuesto a la Renta, el Selectivo al Consumo y los aranceles. Así, la referida al primero disminuyó 30.3% en mayo.

De igual modo, Arista dijo que los ingresos tributarios mostraron reducciones de 10.5% en febrero, 7.1% en marzo y 17.8% en abril.

El viceministro de Hacienda también consideró que, debido a diversos factores, es difícil pronosticar cuándo se retomarán las tasas de crecimiento.

Fuente: El Peruano .Miércoles  10.06.2009.
www.elperuano.com.pe

 

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú