La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) buscará reducir a 208 horas el tiempo que dedica una empresa en Perú al pago de sus impuestos, informó hoy su jefe, Manuel Velarde.
“Esta meta es muy objetiva y muy concreta y hacia ello estamos enfilando nuestros recursos e iniciativas”, dijo durante su presentación ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República.
Explicó que el avance de Perú del puesto 65 en el año 2009 al puesto 56 en el año 2010 en el ranking de clima de negocios Doing Business, elaborado por el Banco Mundial, significó también un avance en el tema del pago de impuestos.
“En lo relacionado al pago de impuestos existen dos aspectos: el pago de impuestos y las horas que toma este proceso. En el pago de impuestos Perú está en el puesto nueve, por encima de países con mayor desarrollo”, explicó.
Agregó que las horas que dedica una empresa al pago de sus tributos se redujeron de 424 a 380, pero ese resultado será mejorado por la Sunat.
“No nos dormimos en nuestro laureles y usamos este tipo de mediciones para saber cuál es la fotografía en la actualidad, para saber a dónde ir y plantearnos un reto para mejorar, si bien 380 horas es un avance todavía no es suficiente”, enfatizó.
En ese sentido, resaltó que si Perú aspira a ubicarse en el puesto 25 del Doing Bussines, tal como busca el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entonces debe reducirse el tiempo destinado por una empresa al pago de impuestos a 208 horas por año.
Por otro lado, Velarde dijo que para este año se espera una contracción en la presión tributaria de 15.6 a 13.8 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) debido a la menor recaudación que se obtendrá este año, lo que se debe principalmente a factores extraordinarios que no puede controlar la Sunat.
“La recaudación que se está perdiendo obedece a ingresos extraordinarios que tuvo el Estado durante los dos o tres años anteriores, los cuales fueron muy buenos en términos de recaudación pero que obedecía a eventos extraordinarios como los precios de los minerales que originaba altos ingresos a las empresas”, explicó.
Asimismo, mencionó que la Sunat adoptará la decisión que tome el MEF sobre la tasa del beneficio de restitución de derechos arancelarios a los exportadores, conocido como drawback, el cual subió este año de cinco a ocho por ciento.
En la víspera, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, señaló que su despacho evaluaría mantener la actual tasa de ocho por ciento con el objetivo de beneficiar al sector exportador que aún no se recupera de la crisis financiera internacional.
Finalmente, se mostró en contra de mantener las exoneraciones tributarias debido a que implican menores ingresos para el Estado y cualquier cambio debe ser establecido por el MEF o el Congreso.
“En un contexto de caída en la recaudación, las exoneraciones no tienen un efecto positivo porque eso significa menores ingresos tributarios. No sólo ahora hay una caída estructural en la recaudación sino también hay sectores que pudiendo pagar impuestos no lo están haciendo por efecto de las exoneraciones”, aseveró.
Cabe señalar que la Sunat espera que la recaudación tributaria sume 53,314 millones de nuevos soles al cierre del 2009, lo que significará una caída de 4,959 millones, o 11.3 por ciento, con relación a los ingresos obtenidos el año pasado (58,272 millones).
Fuente: Andina. Miércoles 09.09.2009.
www.andina.com.pe