Miércoles 09 de setiembre del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 
Sunat buscará reducir a 208 horas tiempo que emplean empresas para pagar impuestos
 

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) buscará reducir a 208 horas el tiempo que dedica una empresa en Perú al pago de sus impuestos, informó hoy su jefe, Manuel Velarde.

“Esta meta es muy objetiva y muy concreta y hacia ello estamos enfilando nuestros recursos e iniciativas”, dijo durante su presentación ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República.

Explicó que el avance de Perú del puesto 65 en el año 2009 al puesto 56 en el año 2010 en el ranking de clima de negocios Doing Business, elaborado por el Banco Mundial, significó también un avance en el tema del pago de impuestos.

“En lo relacionado al pago de impuestos existen dos aspectos: el pago de impuestos y las horas que toma este proceso. En el pago de impuestos Perú está en el puesto nueve, por encima de países con mayor desarrollo”, explicó.

Agregó que las horas que dedica una empresa al pago de sus tributos se redujeron de 424 a 380, pero ese resultado será mejorado por la Sunat.

“No nos dormimos en nuestro laureles y usamos este tipo de mediciones para saber cuál es la fotografía en la actualidad, para saber a dónde ir y plantearnos un reto para mejorar, si bien 380 horas es un avance todavía no es suficiente”, enfatizó.

En ese sentido, resaltó que si Perú aspira a ubicarse en el puesto 25 del Doing Bussines, tal como busca el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entonces debe reducirse el tiempo destinado por una empresa al pago de impuestos a 208 horas por año.

Por otro lado, Velarde dijo que para este año se espera una contracción en la presión tributaria de 15.6 a 13.8 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) debido a la menor recaudación que se obtendrá este año, lo que se debe principalmente a factores extraordinarios que no puede controlar la Sunat.

“La recaudación que se está perdiendo obedece a ingresos extraordinarios que tuvo el Estado durante los dos o tres años anteriores, los cuales fueron muy buenos en términos de recaudación pero que obedecía a eventos extraordinarios como los precios de los minerales que originaba altos ingresos a las empresas”, explicó.

Asimismo, mencionó que la Sunat adoptará la decisión que tome el MEF sobre la tasa del beneficio de restitución de derechos arancelarios a los exportadores, conocido como drawback, el cual subió este año de cinco a ocho por ciento.

En la víspera, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, señaló que su despacho evaluaría mantener la actual tasa de ocho por ciento con el objetivo de beneficiar al sector exportador que aún no se recupera de la crisis financiera internacional.

Finalmente, se mostró en contra de mantener las exoneraciones tributarias debido a que implican menores ingresos para el Estado y cualquier cambio debe ser establecido por el MEF o el Congreso.

“En un contexto de caída en la recaudación, las exoneraciones no tienen un efecto positivo porque eso significa menores ingresos tributarios. No sólo ahora hay una caída estructural en la recaudación sino también hay sectores que pudiendo pagar impuestos no lo están haciendo por efecto de las exoneraciones”, aseveró.

Cabe señalar que la Sunat espera que la recaudación tributaria sume 53,314 millones de nuevos soles al cierre del 2009, lo que significará una caída de 4,959 millones, o 11.3 por ciento, con relación a los ingresos obtenidos el año pasado (58,272 millones).

Fuente: Andina. Miércoles 09.09.2009.
www.andina.com.pe

 
 

Más de 4,200 trabajadores afectados por la crisis se registraron en Revalora Perú

 

Más de 4,200 trabajadores dependientes e independientes que perdieron sus empleos o vieron reducir sus ingresos por efecto de la crisis internacional han optado, hasta el momento, por la reconversión laboral que ofrece el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) a través del Programa Especial de Reconversión Laboral (Perlab), denominado Revalora Perú.

Previa calificación, estos trabajadores recibirán entrenamiento y obtendrán una certificación en las áreas de industria, construcción y servicios para conseguir un nuevo empleo.

Podrán capacitarse en el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati), el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico) y el Centro de Formación en Turismo (Cenfotur), donde se ofrecen más de 300 cursos financiados íntegramente por el programa.

Revalora Perú está dirigido a quienes perdieron su empleo o están percibiendo menores ingresos desde enero del 2008 debido a la crisis internacional. El registro se realiza a través del portal institucional www.mintra.gob.pe.

En la víspera, un grupo de 180 nuevos beneficiarios de Revalora Perú inició sus clases en el Senati, donde serán entrenados en las áreas de mecánica automotriz, electrotecnia, metalmecánica y artes gráficas.

Los cursos incluyen los módulos mantenimiento básico del motor, conversión de motores a gas, electricidad industrial básica, soldadura al arco eléctrico, mantenimiento mecánico e impresiones en papel y cartón.

En los próximos días un nuevo grupo de trabajadores iniciará su capacitación en cursos de panadería industrial y procesador industrial de alimentos, que contienen los módulos de panadería comercial, así como control de calidad de la leche y elaboración de yogurt y quesos.

En el evento participó el viceministro de Promoción del Empleo, Javier Barreda, y el coordinador nacional de Revalora Perú, Cristian León.

Las personas interesadas en obtener mayor información sobre el programa pueden comunicarse a la línea gratuita 0800 -16096 o enviar un correo electrónico a revaloraperu@mintra.gob.pe.

Una decena de empresas del sector minero, energético e industrial también han mostrado su interés en los servicios que brinda el programa para entrenar personal.

Fuente: Andina. Miércoles 09.09.2009.
www.andina.com.pe

 
   
Sunat tiene más de cuatro millones de contribuyentes inscritos lo que duplica registro del año 2000

 

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) tiene más de cuatro millones de contribuyentes inscritos y eso es un claro ejemplo de la ampliación de la base tributaria en Perú, informó hoy su jefe, Manuel Velarde.

“Desde el 2000 al 2009 se ha dado un proceso interesante de incorporación de registrados a la base tributaria, en el 2000 teníamos alrededor de dos millones de registrados y hoy tenemos más de cuatro millones, entonces vemos que hay una tendencia creciente”, dijo.

Sin embargo, mencionó que el hecho de tener más de cuatro millones de contribuyentes inscritos no significa necesariamente que todos paguen sus impuestos, por eso la Sunat se enfocará en definir cuántos tributan.

Durante su presentación ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, mencionó que la ampliación de la base tributaria en Perú es un proceso lento pero ya se ven resultados de las medidas legales y administrativas que se adoptaron con esa finalidad.

Recordó que la Sunat tiene un plan estratégico para ampliar la base tributaria, el cual se basa en aumentar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, aumentar la percepción de riesgo al incumplimiento y mejorar la satisfacción por el nivel de servicios que brinda el ente recaudador.

Asimismo, indicó que se cuenta con un programa bastante agresivo para cobrar las deudas pendientes por pago de impuestos y para ello se hará uso de todos los mecanismos legales que están vigentes para presionar a los contribuyentes deudores.

“Tenemos el sistema coactivo y obviamente eso tiene un resultado bastante positivo respecto a los embargos que podemos trabar y las ejecuciones que podemos realizar de los bienes embargados”, aseveró.

Sin embargo, Velarde acotó que la recuperación de las deudas tributarias no es algo que se pueda cuantificar en el corto plazo sino a fines de año.

Por otro lado, enfatizó que se está haciendo un trabajo detallado en el control de la evasión tributaria y el desbalance patrimonial de los contribuyentes con la finalidad de llegar a sectores en los que no hay avances en su inclusión a la base tributaria.

“Hay que ser auto críticos y si vemos la composición de la participación de algunos sectores en la recaudación, hay una concentración en el sector minero y el sector manufactura, obviamente son importantes pero me gustaría que estuviese mucho más diversificado”, comentó.

Refirió que una mayor base tributaria permitirá atenuar los efectos de los impactos negativos de las crisis externas en la recaudación de tributos internos.

“Además nosotros deberíamos tener una suerte de piso para que, cuando haya crisis o bonanza, siempre esté ese piso que nos permitirá asegurar la recaudación y un ingreso predecible para el Estado”, concluyó.

Fuente: Andina. Miércoles 09.09.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú