Martes 08 de setiembre del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 
Empresarios de Arequipa son los más optimistas en contratar personal para fines de año
 

Los empresarios de la región Arequipa son los más optimistas en sus expectativas de contratación de personal para octubre y diciembre de este año, informó hoy el gerente general de Manpower Perú, Felipe Aguirre.

“Los empleadores de la región Arequipa revelan un crecimiento importante en el entusiasmo por contratar personal, que se expresa en una robusta Tendencia Neta de 20 por ciento para el último trimestre del presente año”, indicó.

Es la primera vez que esta región lidera la Encuesta de Expectativas del Empleo Manpower, desde que la misma se realiza en el país, precisó.

Los resultados para el cuarto trimestre reflejan una mejora de 14 puntos porcentuales respecto a lo reportado en el trimestre anterior y una relativa estabilidad en relación al año pasado.

Aguirre destacó también el notable cambio en el ánimo de la contratación reflejada por los empleadores de Ucayali, quienes manifiestan en esta oportunidad un optimismo de 14 por ciento.

Esta cifra es mayor en 15 puntos porcentuales respecto al tercer trimestre pasado y es similar a lo que se reportó en el último trimestre del 2008.

La Gran Lima también acompaña a las regiones más animadas con un moderado entusiasmo, donde el 19 por ciento de los empresarios encuestados afirmaron que contratarían más personal, el siete por ciento planea disminuir, mientras que el 73 por ciento no hará cambios en su plantilla de trabajadores.

En general, los empleadores de seis de las ocho regiones analizadas esperan incrementar sus dotaciones de personal para el cuarto trimestre del año 2009, indicó.

Sin embargo, contrastan estos niveles positivos de tendencias netas los resultados registrado en La Libertad, cuyos empresarios mantienen neutras sus intenciones de contratar personal y los empleadores de Junín quienes reportan el único indicador negativo de la encuesta.

En el caso del Cusco se presentó el más bajo índice de expectativa de empleo desde que dicha región participa en la encuesta, y contrasta notablemente con los resultados reportados el trimestre pasado cuando lideró las expectativas de contratación a nivel nacional.

Aguirre comentó que los problemas de convulsión social que se observaron en esta región en alguna medida afectaron las expectativas de los empresarios, tal como refleja la encuesta.

Fuente: Andina. Martes 08.09.2009.
www.andina.com.pe

 
 

Censo Nacional Económico 2008 registró 943,275 establecimientos dedicados a actividades económicas

 

El IV Censo Nacional Económico 2008, que recogió la información de la actividad económica del 2007, registró un total de 943,275 establecimientos que desarrollan alguna actividad económica a nivel nacional, lo cual mostró un aumento de 553,600 establecimientos con relación a lo reportado en el censo anterior que se realizó en el período 1993 – 1994, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El jefe del INEI, Renán Quispe, precisó que los establecimientos registrados en el último censo muestran un incremento de 142.1 por ciento con relación al censo 1993 - 1994, cuando se alcanzó los 389,675 establecimientos.

“Eso implica una tasa de crecimiento promedio anual de 6.5 por ciento, resultado que estaría directamente relacionado con el comportamiento positivo que la economía peruana registró en los últimos años”, refirió.

Agregó que el total de establecimientos registrados por el INEI asciende un millón 224,417 en el área urbana de los 24 departamentos del país y la provincia constitucional del Callao.

Pero el 18.2 por ciento de ese total corresponden a iglesias, embajadas, entidades financieras (53,600 entre los tres), establecimientos desocupados (156,649) y en proceso de construcción (12,293).

Mientras que el 4.8 por ciento (58,600) corresponden a establecimientos de entidades públicas.

También precisó que la encuesta se elaboró en base a la información proporcionada por los 943,275 establecimientos productivos sobre producción, consumo intermedio, valor agregado, ventas, remuneraciones, personal ocupado, activo fijo, existencias, entre otras variables.

Aclaró que dicha información no comprende el sector Agricultura debido a que esta actividad se realiza en áreas rurales y se requiere una encuesta especializada para captar los datos de las variables relacionadas a dicho sector.

“Tampoco comprende las actividades del Estado y los servicios domésticos, así como la actividad de algunos independientes”, añadió Quispe.

Precisó que el departamento de Lima concentró la mayor cantidad de establecimientos que desarrollan alguna actividad con un total de 371,978 establecimientos censados, es decir 39.4 por ciento del total.

Le siguen Arequipa con 61,070 establecimientos (6.5 por ciento), La Libertad con 54,592 (5.8 por ciento), Junín con 48,187 (5.1 por ciento), Piura con 43,250 (4.6 por ciento), Puno con 37,704 (cuatro por ciento), Lambayeque con 34,424 (3.6 por ciento), Cusco con 34,404 (3.6 por ciento) y el Callao con 26,021 (2.8 por ciento).

Los departamentos que concentran la menor cantidad de establecimientos fueron Madre de Dios con 4,995 (0.5 por ciento), Huancavelica con 6,152 (0.7 por ciento), Moquegua con 6,771 (0.7 por ciento) y Tumbes con 7,940 (0.8 por ciento).

Fuente: Andina. Martes 08.09.2009.
www.andina.com.pe

 
   
Sectores agrícola, pesca y forestal peruano concentran el mayor interés de empresarios chinos

 

Los sectores agrícola, pesca y forestal peruano concentran el mayor interés de empresarios chinos debido a su potencial de crecimiento y demanda, afirmó hoy el embajador de China en Perú, Zhao Wuyi.

Por su parte, las inversiones chinas en Perú se encuentran en una etapa primaria pues a la fecha sólo hay capitales en el campo de la minería, sin embargo, existen posibilidades de crecer sobre todo en los temas agrícola, pesca y forestal.

Indicó que varias partidas peruanas son muy necesarias en el ciclo de producción de la industria china, sobre todo como insumos.

Mientras que la importación de productos chinos a Perú también se ha incrementado en los últimos años y se puede ampliar la presencia china en la venta de vehículos, maquinaria pesada y artículos de alta tecnología especializados como domésticos, precisó.

Comentó que la mayor participación de marcas chinas en el mercado peruano se explica por su bajo precio y mayor calidad, lo cual ha cautivado a los consumidores nacionales, quienes siempre buscan productos de calidad a buen precio.

De otro lado, Wuyi sostuvo que en los últimos meses el número de misiones comerciales chinas que arribaron a Perú se incrementaron exponencialmente, pasando de menos de diez integrantes por misión hasta superar los 100.

“Este aumento se explica principalmente en el comportamiento de muchas compañías e instituciones públicas de Perú que ahora tienen por modalidad invitar a estas delegaciones para que realicen visitas comerciales y de negocios y se reúnan con sus pares peruanos”, concluyó.

Fuente: Andina. Martes 08.09.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú