Noticias del Día
Miércoles 08 de julio 2009
       
 
El 97.75% de trabajadores acudió a sus centros de labores a nivel nacional
 

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Jorge Villasante, informó hoy que el 97.75 por ciento de trabajadores a nivel nacional acudió a sus respectivos centros de labores, pese a la convocatoria de algunos gremios y grupos de izquierda que buscaban paralizar el país.

“A nivel nacional, el 97.75 por ciento de trabajadores acudió a laborar, según el reporte de la Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo y la Oficina de Estadística e Informática, que han monitoreado desde las 06:00 horas el ingreso a los centros de labores.”

En ese sentido, mencionó que el porcentaje de inasistencia ha sido casi el mismo que se registra al margen de que existan paros o protestas.

“La población le ha dicho no al paro y ha demostrado que tiene disposición y voluntad de trabajar, lo cual es loable.”

Por ello, saludó la actitud del pueblo peruano de acudir masivamente a trabajar, a pesar de algunas limitaciones de transporte registradas en ciertos puntos del país.

“Esta actitud evidencia que tienen conciencia cívica, que apuestan por la gobernabilidad, la democracia, y han entendido que Perú no puede parar.”

Recordó que los trabajadores del sector público de Lima y Callao han tenido una tolerancia para llegar a sus centros de labores hasta de dos horas; mientras que en el interior del país, hasta de una hora.

Aseguró que el Gobierno adoptó todas las medidas para que la población tuviera todas las garantías y los medios para poder trasladarse.

Asimismo, Villasante señaló que las plataformas de la convocatoria al paro y la jornada de protesta son eminentemente políticas y prácticamente no incluyen reivindicaciones laborales.

Por otro lado, destacó que la gestión del presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, ha ayudado mucho al avance de la reforma del Estado y a profundizar la descentralización.

“El haber sido un presidente regional (de Lambayeque) exitoso le permitió tender puentes con las regiones y atender necesidades. Ahora es cierto que hay cque ontinuar trabajando, porque la dinámica en la ejecución del gasto público no es la esperada.”

Sin embargo, el ministro reconoció que el Gobierno es consciente de que debe avanzar más en inclusión social, mediante la implementación de programas de educación y salud para las poblaciones más alejadas.

“La economía tiene que seguir manteniendo su orden, el sector exportador se puede recuperar y ello contribuirá a mantener el nivel de empleo, que es fundamental. No puede haber empleo sin crecimiento económico”, comentó.

Fuente:Andina. Miércoles 08.07.2009.
www.andina.com.pe
 
 
Grandes empresas podrán retener pago a proveedores cuya deuda tributaria está en cobranza coactiva
 

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) publicó hoy una resolución que implementa el Sistema de embargo por medios telemáticos ante grandes compradores, acción orientada a la mejora de los procesos mediante el uso de herramientas informáticas.

Cabe señalar que hasta la publicación de esta norma, el procedimiento para identificar a los proveedores con deudas en cobranza coactiva se efectuaba manualmente (con documentos físicos) mientras que ahora se podrá hacer electrónicamente.

A través de este sistema los grandes compradores consultarán la condición de deudor tributario en cobranza coactiva de sus acreedores, y comunicarán el importe a pagar respecto de cada obligación contraída con dichos acreedores, indicó.

En estos casos la Sunat les notificará la resolución de embargo correspondiente.

Este mecanismo contiene los elementos de seguridad necesarios, como el uso de certificados digitales y el servicio de intermediación digital, los mismos que impiden la alteración de la resolución coactiva y aseguran la notificación, resaltó.

De igual manera, se establece el procedimiento a seguir por los grandes compradores que usan el sistema, disponiéndose que su incorporación sea gradual y mediante resolución de la Sunat.

En esta primera etapa se ha considerado como grandes compradores a Alicorp, Unión de Cervecerías Backus & Johnston y Gloria, las que tendrán un plazo de 45 días para la implementación del sistema.

Igualmente, se establece el procedimiento de embargo por vía electrónica que utilizarán los grandes compradores, señalándose que efectuada la comunicación, el ejecutor coactivo notificará la resolución que ordena el embargo en forma de retención.

Se les otorga cinco días hábiles para su entrega mediante vía electrónica a través de Sunat Operaciones en Línea (SOL) o mediante cheque, o que comuniquen la imposibilidad de realizar la entrega del importe retenido.

La Sunat indicó que desde el año 2002 ha venido implementando diversos procedimientos automatizados de embargos por medios electrónicos ante las unidades ejecutoras, entidades del Estado y las empresas del sistema financiero.

Finalmente, recordó que el proyecto de la norma aprobada hoy fue previamente publicado recibiendo algunas observaciones que permitieron efectuar ajustes a la versión final aprobada.

Fuente: Andina. Miércoles 08.07.2009
www.andina.com.pe

 
   
Petróleo cae nuevamente y se sitúa en US$ 60.14 pese a reducción de reservas
 

El precio del petróleo experimentó hoy un retroceso de 2.79 dólares (4.43 por ciento), pese a que el Departamento de Energía (DOE) de Estados Unidos anunció que las existencias de crudo bajaron la semana pasada 2.9 millones de barriles y quedaron en 347.3 millones.

Los contratos del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en agosto se situaron en 60.14 dólares el barril, su precio más bajo en siete semanas y con el que suma seis sesiones consecutivas a la baja.

En el mercado de futuros de Londres, el precio del barril de Brent bajó 4.4 por ciento y cerró a 60.43 dólares, pese a la disminución de las reservas de crudo estadounidenses mencionadas.

La preocupación acerca de una lenta recuperación de la economía estadounidense y la cautela de los operadores por los recientes índices de desempleo en Estados Unidos, ubicados en 9.5 por ciento, explican esta situación.

Fuente: Andina. Miércoles 08.07.2009
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú