La Cámara de Comercio de Lima (CCL) planteó hoy estudiar la posibilidad de instituir la devolución o compensación automática de los impuestos pagados en exceso, con la finalidad de evitar que se descapitalice a las empresas.
Agregó que esa posibilidad debería formar parte de una revisión del Código Tributario, a fin de que sus disposiciones guarden un mayor equilibrio entre la administración y los contribuyentes y que no se sacrifique la justicia y la equidad por la facilidad tributaria.
Otro propuesta que hizo fue evaluar la facultad que actualmente tiene la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) para designar a los agentes de retención del Impuesto General a las ventas (IGV), así como trasladar la cobranza de impuestos y embargos a los contribuyentes.
El gremio empresarial consideró que el Plan de Mejora del Clima de Negocios, que elabora el gobierno para colocar al Perú en el puesto 25 en el ranking mundial Doing Business 2012 del Banco Mundial, debe considerar la mejora del sistema tributario del país.
Recordó que de acuerdo con el informe Doing Business 2009 en el tema tributario el Perú se ubica en el puesto 85 en un ranking que considera 181 países.
Precisó una empresa peruana de tamaño mediano destina 424 horas al año para el pago de impuesto, cuando en la región dicho promedio asciende a 393.5 horas y en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) dicho promedio baja a 210.5 horas.
En ese sentido, aseveró que el sistema impositivo debe promover el desarrollo y la formalización empresarial, en especial de las micro y pequeñas empresas (mype), ampliando la base tributaria, pero además debe mejorar el trato al contribuyente que declara y paga sus impuestos.
La CCL sostiene que una vía para corregir el sistema impositivo del país es efectuar ajustes puntuales en cuatro grandes aspectos: Código Tributario, Impuesto a la Renta, el IGV y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), así como los impuestos temporales y el canje de impuestos por obras.
Por ello, refirió que la CCL desarrollará este 23 de setiembre el primer foro tributario “Por un Sistema Tributario Promotor del Desarrollo”, donde se espera formular propuestas para mejorar el sistema impositivo del Perú.
Sin embargo, adelantó que otro punto a mejorar es el procedimiento de reclamación ante la Sunat y el Tribunal Fiscal, para evitar la excesiva carga procesal (municipal y nacional), puesto que a pesar de haberse creado dos nuevas salas, se mantiene la demora de hasta tres y cuatro años para resolver las apelaciones de las resoluciones que emiten el ente recaudador y las municipalidades.
“También es necesario flexibilizar las multas que impone la autoridad tributaria, toda vez que resultan sumamente excesivas y no guardan proporcionalidad con las infracciones cometidas”, agregó.
Dio como ejemplo que una empresa que omitió registrar una factura de 100 nuevos soles puede ser sancionada hasta con 25 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) que equivalen a 88,750 soles, y en caso ésta opte por pagarla voluntariamente la multa sería el 40 por ciento del monto original (35,500 soles).
Fuente: Andina. Lunes 07.09.2009.
www.andina.com.pe |