La desdolarización en el sistema financiero se acentuó en el último trimestre impulsada por una mayor confianza de los peruanos en la moneda local, y esta tendencia se acelerará en los próximos meses, afirmó hoy el Banco de Crédito del Perú (BCP).
“Sin duda, creemos que habrá una mayor solarización de la economía peruana, y esto es una cosa natural, pues la gente se siente más confiada en la moneda local y en la estabilidad económica, por eso hay mayores transacciones y ahorros en nuevos soles”, señaló el gerente general del BCP, Walter Bayly.
A medida que la gente tiene depósitos en soles, el sistema financiero tiene mayor capacidad para prestar también en esa moneda, puntualizó.
“La tendencia a la desdolarización se ha acentuado en el último trimestre y creemos incluso que se va a acelerar en el corto plazo.”
Indicó que aproximadamente el 63 por ciento de los activos del BCP están denominados en dólares, pero esa proporción seguirá reduciéndose.
“Las colocaciones para las micro, pequeñas y medianas empresas son en soles, así como las de consumo y tarjetas de crédito”, precisó.
En cuanto a las colocaciones hipotecarias, indicó que el nivel de desembolso actual es de aproximadamente 50 por ciento en dólares y 50 por ciento en soles, y el stock de créditos hipotecarios en dólares que tiene el banco (que son más antiguos) se está amortizando, dijo.
“El nivel total de hipotecas en dólares que tenemos en el BCP no está creciendo y las que se desembolsan son iguales a las que van siendo canceladas. Así que están creciendo en el portafolio las hipotecas en soles.”
Asimismo, comentó que los préstamos en dólares están concentrados principalmente en la mediana y gran empresa, pero también se están volviendo a soles estos créditos denominados corporativos.
Pese a no dar una proyección acerca del tipo de cambio a fin de año, Bayly dijo que hay una tendencia natural a que el sol siga apreciándose como consecuencia de los flujos naturales de dólares que llegan en mayor cantidad al país.
“Pero vemos que esto es un fenómeno gradual, sin cambios importantes y sin movimientos bruscos.”
Por otro lado, se mostró en desacuerdo con la propuesta del Banco Central de Reserva (BCR) de limitar la compra de dólares por parte de los bancos, y así evitar que sus capitales estén menos expuestos a los riesgos especulativos.
“Estamos estudiando la propuesta del BCR, pero la Constitución Política del Perú nos da derecho a todos a tener moneda extranjera y en el grado que queramos. No estoy seguro de que ese tipo de restricciones sea una buena idea.”
El BCR planteó que el referido límite sea de 50 por ciento, el cual es dos veces el límite que tiene Colombia, decisión que corresponde a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
“En el sentido práctico, este planteamiento no tiene ningún impacto porque nuestra posición de cambio está por debajo de 50 por ciento, en todo caso la posición de cambio que quiera tener Credicorp (holding al que pertenece el BCP) lo puede tener en el holding y no necesariamente el banco”, concluyó.
Fuente: Andina. Viernes 06.11.2009.
www.andina.com.pe |