Noticias del Día
Lunes 06 de julio 2009
       
 
Perú emite bonos soberanos en mercado internacional por US$ 1,000 millones
 

Perú reabrió hoy su bono global con vencimiento en el año 2025 y emitió 1,000 millones de dólares en un proceso que contó con una demanda aproximada de 4,450 millones de dólares, es decir, mayor en 4.5 veces a la oferta, anunció hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El rendimiento que recibirán los inversionistas por la reapertura de este instrumento es de 6.95 por ciento.

El MEF destacó que es la primera emisión de bonos a un plazo mayor a diez años que un país de la región realiza luego de iniciada la crisis financiera global.

“La aceptación de estos papeles evidencia el retorno de la confianza de los inversionistas a los mercados emergentes y, en particular, a la gestión de la economía peruana”, subrayó.

Los recursos provenientes de la colocación se destinarán a culminar el prepago de los vencimientos de la deuda comercial reprogramada correspondientes al período 2010 - 2015 que se mantiene con Francia e Italia por alrededor de 850 millones de dólares.

Estos países, miembros del Club de París, no participaron o lo hicieron parcialmente en la operación de prepago con este sindicato de acreedores realizada en el año 2007.

El remanente de los recursos obtenidos se destinará a devolver al Tesoro Público parte del importe utilizado en la operación de prepago a este mismo foro acreedor en el 2007.

El MEF resaltó que la operación se considera exitosa por el monto de la emisión, las condiciones financieras obtenidas y porque contribuirá a mejorar la posición crediticia del país.

Ello al permitir obtener alivios en los pagos de amortización por alrededor de 140 millones de dólares, en promedio anual, hasta el año 2015.

También porque contribuirá a reducir el riesgo de refinanciamiento del portafolio de deuda pública, al reemplazar obligaciones que cuentan con una vida media de alrededor de tres años por otras de 16 años.

Y, finalmente, porque contribuirá a reducir el costo financiero de la deuda, al prepagar obligaciones pactadas a una tasa equivalente en dólares de alrededor de 7.10 por ciento con recursos captados a un costo de 6.95 por ciento. 

Fuente:Andina. Lunes 06.07.2009.
www.andina.com.pe

 
 
BVL cierra a la baja afectada por metales y preocupaciones de economía mundial
 

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) retrocedió al cierre de la jornada de hoy afectada por la caída del precio de los metales y en línea con los mercados externos, que todavía mantienen el escepticismo sobre una posible recuperación de la economía mundial.

El Indice General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, retrocedió hoy 1.57 por ciento al pasar de 12,897 a 12,694 puntos.

El Indice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, también cayó 1.57 por ciento al pasar de 20,984 a 20,619 puntos.

El Indice Nacional de Capitalización (INCA), conformado por las 20 acciones más líquidas que cotizan en la BVL, en la misma línea, descendió 1.57 por ciento.

En la sesión de hoy el monto negociado en acciones se situó en 23.44 millones de nuevos soles.

Entre las principales acciones que presentaron una evolución negativa en la BVL destacan las de Volcan (-4.00 por ciento), Southern (-4.29 por ciento), Buenaventura (-3.12 por ciento) y Atacocha (-2.7 por ciento).

Las acciones agroindustriales también tuvieron un comportamiento negativo, en especial Casagrande (-5.64 por ciento) y Pomalca (-5.26 por ciento).

El analista de Continental Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Luciano Cuozzo, indicó que la BVL cayó por tercera sesión consecutiva siguiendo el precio internacional de los metales industriales y preciosos, lo que generó que las acciones mineras retrocedieran 2.19 por ciento, mientras que las industriales perdieron 0.36 por ciento.

“Los precios de los metales que más cayeron fueron el plomo (-1.52 por ciento) y el oro (-0-78 por ciento)”, declaró a la agencia Andina.

No obstante, destacó que la bolsa limeña continúa teniendo la más alta rentabilidad en el mundo con más de 80 por ciento en lo que va del año.

Las bolsas regionales cerraron mixtas, al igual que los indicadores de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE).

El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina subió 0.53 por ciento, el indicador tecnológico Nasdaq bajó 0.51 por ciento y el índice Standard & Poor’s aumentó 0.26 por ciento.

Fuente: : Andina. Lunes 06.07.2009
www.andina.com.pe

 
   
Energy Capital SAFI operará fondo de inversión de US$ 150 millones para financiar proyectos energéticos
 

El Fondo de Inversión de Infraestructura “EnerCap I” financiará inversiones en activos de generación y transmisión de energía eléctrica, ubicados preferentemente en Perú, hasta por 150 millones de dólares, informó su administradora Energy Capital Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (SAFI).

Destacó que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) le otorgó la clasificación de riesgo equivalente “A”, y que esta clasificación, así como su registro ante la SBS, implica que el instrumento cumple con todas las condiciones y requisitos para recibir recursos de los fondos de pensiones.

La Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev) autorizó en setiembre del 2008 el funcionamiento de Energy Capital SAFI para administrar fondos de inversión de infraestructura.

Actualmente ya suman cerca de 20 las SAFI que cuentan con autorización de funcionamiento en el mercado peruano.

EnerCap I se enfocará en financiar inversiones en nuevos proyectos hidroeléctricos que ya tiene identificados con diversos socios estratégicos, así como en otros proyectos hidroeléctricos que serán desarrollados en los próximos años.

Ello motivado por la oportunidad que el Estado peruano está otorgando a través de la licitación convocada por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

Esta subasta impulsa la compra de energía de nuevas centrales hidroeléctricas por un total de 500 megavatios (Mw), a precios competitivos, con contratos firmes a 15 años y que demandará inversiones de unos 1,000 millones de dólares.

Además, este fondo tiene previsto financiar la expansión del sistema de transmisión eléctrica con inversión privada, a través de las licitaciones convocadas por ProInversión, así como también inversiones en energía no convencional, indicó el presidente de Energy Capital SAFI, Manuel Montori.

Fuente: Andina. Lunes 06.07.2009
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú