Noticias del Día
Miércoles 06 de mayo 2009
       
 
FMI ratifica que Perú crecerá 3.5% en 2009 y 4.5% para el próximo año
 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó hoy un nuevo informe denominado “Perspectivas económicas: Las Américas” en el que ratifica su proyección de que la economía peruana crecerá 3.5 por ciento en el 2009 y 4.5 por ciento en el 2010, con lo cual liderará la región de América Latina y el Caribe.

Otros países que crecerán, pero en menor medida que el Perú, durante el 2009 son Bolivia (2.2 por ciento), Uruguay (1.3 por ciento), Paraguay (0.5 por ciento) y Chile (0.1 por ciento).

Mientras que la inflación en Perú se situaría en 2.5 por ciento en el 2009 y dos por ciento en el 2010, según las proyecciones del FMI, con lo cual este indicador se ubicaría dentro del rango meta que tiene el Banco Central de Reserva (BCR) entre uno y tres por ciento.

En lo que se refiere a la inflación, Perú sería superado por Ecuador y Chile con la menor inflación del 2009 con dos y 2.2 por ciento, respectivamente.

El informe señala que el Perú se ubica dentro del grupo de países exportadores netos de materias primas que aplican regímenes de metas de inflación junto a Brasil, Chile, Colombia y México.

“En términos generales, estos países siguen políticas macroeconómicas con reglas preestablecidas. Estos cinco países experimentaron mejoras considerables —aunque no enormes—en sus términos de intercambio hasta mediados de 2008, pero se han visto afectados por la caída de los precios de las materias primas”, señala el FMI.

Asimismo, menciona que el Perú junto a los países antes mencionados tienen mercados de capital más desarrollados que los de los otros dos grupos, y están más vinculados a los mercados financieros mundiales, ya que cuentan con un acceso a éstos en condiciones relativamente favorables.

“Justo antes de la turbulencia financiera global que estalló en septiembre de 2008, los diferenciales de la deuda soberana de estos países se situaban solamente en alrededor de 225 puntos básicos en promedio”, refirió.

El FMI considera que el impacto de la recesión mundial en América Latina y el Caribe ha sido extenso y profundo, pero la región está, en esta ocasión, ahora mejor preparada para superar la desaceleración y salir de la crisis financiera antes que las economías avanzadas.

Según las estimaciones del FMI, la región tocará fondo durante la primera parte de 2009 y retomará el crecimiento en la segunda parte de este año, mientras que el crecimiento en las economías avanzadas podría comenzar a crecer recién a mediados de 2010.

“La región de América Latina y el Caribe actualmente tiene un grado de preparación mucho más elevado desde el punto de vista de la solidez de las finanzas públicas y los sectores financieros, así como de las políticas que contribuyen a suavizar los shocks externos. En consecuencia, la región no afronta una crisis fiscal, como otras regiones en desarrollo, ni una crisis bancaria, como Estados Unidos y gran parte de Europa”, comentó el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Nicolás Eyzaguirre.

Fuente: Andina. Miércoles 06.05.2009.
www.andina.com.pe

 
 
Precio de sol y Bolsa de Valores de Lima suben en apertura
 

El precio del nuevo sol en el mercado interbancario continuó apreciándose al inicio de la sesión cambiaria de hoy.

A las 10:00 de la de mañana, hora local (15:00 GMT), la cotización de venta del dólar se situó en 2.966 soles en el mercado interbancario, nivel inferior al de la víspera de 2.972 soles.
 
El precio de la divisa estadounidense en el mercado paralelo es de 2.96 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.01 soles. 
  
El Indice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el más representativo de la bolsa local, empezó la sesión de hoy subiendo 2.05 por ciento al pasar de 10,479 a 10,694 puntos. 
 
El Indice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, avanza 2.67 por ciento al pasar de 17,534 a 18,002 puntos. 
 
Los indicadores de las principales bolsas regionales muestran resultados mixtos, al igual que los indicadores de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE).
 
El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina avanza 0.17 por ciento, en tanto que el indicador tecnológico Nasdaq baja 0.89 por ciento y el índice Standard & Poor’s avanza 0.27 por ciento.

Fuente: Andina. Miércoles 06.05.2009.
www.andina.com.pe

   
   
Riesgo país de Perú subió siete puntos básicos a 2.91 puntos porcentuales en la víspera
 

Siguiendo la tendencia regional, el riesgo país de Perú subió siete puntos básicos pasando de 2.84 puntos porcentuales el lunes (4 de mayo) a 2.91 puntos el martes (5 de mayo), según el EMBI+ Perú calculado por el banco de inversión JP Morgan.

El 12 de junio del 2007 Perú registró un nivel mínimo histórico de riesgo país al cerrar en 95 puntos básicos. 
  
El EMBI+ Perú se mide en función de la diferencia del rendimiento promedio de los títulos soberanos peruanos frente al rendimiento del bono del Tesoro estadounidense. 
Así se estima el riesgo político y la posibilidad de que un país pueda incumplir con sus obligaciones de pago a los acreedores internacionales. 
 
Es decir, el riesgo país es el índice denominado Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+) que mide el grado de "peligro" que entraña un país para las inversiones extranjeras.

Las principales consecuencias de un alto nivel del riesgo país son una merma de las inversiones extranjeras y un crecimiento económico menor y todo esto puede significar desocupación y bajos salarios para la población.

Para los inversores este índice es una orientación pues implica que el precio por arriesgarse a hacer negocios en determinado país es más o menos alto.
 
Cuanto mayor es el riesgo menos proyectos de inversión son capaces de obtener una rentabilidad acorde con los fondos colocados y cuanto menor sea este índice el país se hace más atractivo para los inversionistas.

Fuente: Andina. Miércoles 06.05.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú