|
|
Miércoles 04 de noviembre del 2009 |
|
|
|
|
|
|
|
Noticias del Día |
|
|
|
|
|
|
 |
Fondo en AFP debe sumar S/. 113,186 para acceder a jubilación anticipada con pensión igual a sueldo mínimo
|
|
El fondo acumulado de una persona en su Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) debe ascender a 113,186 nuevos soles para que pueda acceder a la jubilación anticipada con una pensión igual a la Remuneración Mínima Vital (RMV), que ahora es de 550 soles, señaló hoy el presidente de AFP Integra, Bernhard Lotterer.
Por ejemplo, un hombre que ha iniciado su vida laboral a los 23 años de edad, con un salario igual a la RMV, puede jubilarse a los 55 años de edad con una pensión similar a su remuneración luego de 32 años de aporte constante y realizando un aporte voluntario (adicional) de alrededor de 50 soles mensuales, indicó.
De manera similar, una persona que quiere jubilarse a los 60 años de edad, con una remuneración igual a la RMV, necesita un fondo acumulado de 103,049 soles.
En tanto, una persona que quiere jubilarse a los 65 años de edad con una remuneración igual a la RMV, necesita un fondo acumulado de 91,893 soles.
Explicó que estas proyecciones consideran una rentabilidad anual regulada según ley de cuatro por ciento para el Fondo 1, seis por ciento para el Fondo 2 y 7.5 por ciento para el Fondo 3.
Sin embargo, añadió que el número de años de aporte podría ser menor inclusive, pues la rentabilidad histórica anual promedio del fondo previsional está en alrededor de 11 por ciento.
Destacó la campaña lanzada por Integra, denominada Tu Número, mediante la cual se trata de impulsar que los afiliados alcancen su pensión objetivo realizando aportes voluntarios si fuera necesario, fijándose como meta alcanzar un determinado fondo acumulado al término de su edad laboral.
Lotterer manifestó que no se trata de incentivar el aporte voluntario de las personas, sino de que la primera prioridad es dar a conocer al afiliado cuál será su pensión y de informar, asimismo, que si se quiere acceder a una pensión mayor existe un mecanismo para alcanzarla a través del ahorro voluntario.
Resaltó que los aportes voluntarios se han estabilizado y comienzan a mostrar signos de recuperación en los últimos meses, luego del fuerte descenso que se registró a fines del año pasado e inicios de 2009 con la crisis internacional que afectó a los mercados financieros.
Por otro lado, mencionó que falta reglamentar el Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA) para Desempleados en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), recientemente aprobado, para saber si la devolución de aportes estará sujeta a algún tipo de tratamiento tributario en particular.
La norma contempla que si la pensión calculada no resulta igual o mayor a la RMV, la AFP procederá a la devolución del 50 por ciento de los aportes que el afiliado tiene en su Cuenta Individual de Capitalización (CIC) permaneciendo el saldo restante en las AFP hasta el momento de la jubilación.
Resaltó que las AFP son los inversionistas institucionales más importantes del país, pues administran 22,000 millones de dólares, lo que representa el 18 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).
Asimismo, los depósitos de las AFP en el sistema financiero representan el 32 por ciento del PBI; mientras que el 34 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) está afiliado al SPP.
Fuente: Andina. Miércoles 04.11.2009.
www.andina.com.pe
|
|
|
|
|
 |
Reconocimiento de buenas prácticas laborales en 2010
|
|
A partir del próximo año, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) podría iniciar el otorgamiento de los certificados de buenas prácticas laborales para reconocer el esfuerzo de aquellas empresas que adoptaron medidas creativas para promover y defender los derechos de los trabajadores, así como mantener un adecuado clima laboral.
Así lo informó la titular del sector, Manuela García, quien aseguró que ya está listo el proyecto de responsabilidad social empresarial (RSE), el cual tendrá que ser revisada y puesta en consideración de los empleadores, para enriquecer el documento final con sus aportes, a fines de noviembre.
“El próximo año, ya podría implementarse y aplicarse este reconocimiento a aquellas empresas que cuentan con buenas prácticas laborales, independientemente del tamaño o número de trabajadores que tengan a su cargo”, aseguró la ministra durante una reunión con las empresas afiliadas a la Asociación Peruana de Recursos Humanos.
En este contexto, consideró que anualmente podría hacerse una evaluación de las empresas que cumplen determinados estándares laborales para ser reconocidas. Por el costo que implica, ahora, son pocas las empresas que han optado por certificados similares que emiten otras entidades, dijo la ministra.
El otorgamiento de los certificados de buenas prácticas laborales da cumplimiento a la RM Nº 118-2007-TR, que prevé dicho reconocimiento. Así, las buenas prácticas se sustentan, por ejemplo, en el cumplimiento oportuno de remuneraciones, participación de género dentro de la empresa, en el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo, erradicación de las peores formas de trabajo infantil, en no tener trabajo forzoso.
Igualmente, en poder incorporar a personas con discapacidad, básicamente en el respeto al ejercicio de la libertad sindical, la promoción de la negociación colectiva, el respeto al ejercicio del derecho de huelga.
“La responsabilidad social empresarial no es simple filantropía, es incorporar dentro de la gestión de negocios de la empresa, principios y valores éticos. Eso conlleva entonces que una empresa que aplique estas prácticas esté alineada con su visión, misión y la política que va ha realizar”, señaló.
En el mundo actual, las empresas están compitiendo no solo por obtener los mercados sino también por tener una buena reputación, aseveró García, quien añadió que en el Perú hay empresas que han obtenido licencia social, es decir, que las comunidades aceptan su presencia y su impacto favorable dentro del área geográfica donde se desempeñan.
Reducirán conflictos
La iniciativa legal presentada por el Ejecutivo al Congreso para agilizar los juicios laborales facilitará el acceso a los derechos de los trabajadores, fomentará una cultura del cumplimiento y reducirá los conflictos, afirmó la ministra de Trabajo, Manuela García, quien remarcó que las innovaciones incorporadas en el proyecto de la nueva Ley Procesal de Trabajo permitirá la culminación de estos juicios en seis meses.
García, de esta forma, presentó la iniciativa legislativa en el seminario Proyecto de nueva ley procesal del trabajo, que contó con la participación de los viceministros de Trabajo, Elisabed Cevallos; y, de Promoción del Empleo, Javier Barreda.
Además, intervinieron como expositores el ex ministro de Trabajo, Mario Pasco; el asesor del despacho viceministerial, Paúl Paredes; y los laboralistas Luis Vinatea, Javier Arévalo y Giovanni Priori Posada.
La puesta en práctica de esta iniciativa implicará además la implementación de un conjunto de actividades complementarias vinculadas a la formación y capacitación de los usuarios de la justicia laboral, el desarrollo de infraestructuras a nivel informático y de bienes muebles e inmuebles, la necesidad de redistribuir las competencias geográficas de los juzgados a partir de un mapeo de la conflictividad laboral a nivel nacional, entre otros.
Dato
El MTPE seguirá difundiendo en su portal www.mintra.gob.pe los nombres de aquellas empresas que infringen la ley laboral. Aunque también adoptará nuevas estrategias para reducir el incumplimiento laboral, bajo un enfoque más pedagógico y de difusión de la legislación.
Fuente: El Peruano. Miércoles 04.11.2009.
www.elperuano.com.pe
|
|
|
|
|
 |
Comisión de Trabajo del Congreso aprueba creación del Registro de Empleadores Morosos
|
|
La Comisión de Trabajo del Congreso aprobó por unanimidad el proyecto de ley que crea el Registro de empleadores morosos en el cual quedarán inscritas las empresas y accionistas que tengan créditos laborales impagos como consecuencia de una sentencia consentida o ejecutoriada expedida por el Poder Judicial.
Así lo anunció el presidente de dicho grupo de trabajo del Legislativo, Juan Carlos Eguren (PPC), quien sostuvo que el incumplimiento del pago de beneficios sociales se han vuelto una costumbre en nuestro país por un sector de malos empleadores, lo cual perjudica a miles de trabajadores.
Explicó que el registro a cargo del Ministerio de Trabajo debe contener los nombres y apellidos completos del empleador moroso y, cuando corresponda, denominación de la entidad o empresa morosa; el domicilio real del empleador moroso y el número del documento nacional de identidad u otro que haga sus veces, del empleador moroso.
De igual forma el monto de la obligación pendiente e intereses hasta la fecha de la comunicación.
Eguren señaló que la propuesta dispone que el Órgano de Gobierno del Poder Judicial proporcionará a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones mensualmente, la lista actualizada de los empleadores morosos, a efectos de que se registre la deuda laboral en la Central de Riesgos de dicha institución.
Asimismo, esta información podrá ser remitida también a las Centrales de Riesgo Privadas.
Eguren sostuvo que la aprobación de esta norma beneficiará a los trabajadores debido a que ayudará a hacer más efectivo el cobro de sus beneficios laborales, mediante el registro de morosidad del empleador.
Fuente: Andina. Miércoles 04.11.2009.
www.andina.com.pe |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.
"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
|
|