Viernes 04 de setiembre del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 
Poder Ejecutivo plantea prorrogar hasta el 2012 devolución de IGV a exploración en minería e hidrocarburos
 

El Poder Ejecutivo planteó prorrogar por tres años, es decir hasta el 2012, el beneficio de la devolución de los impuestos General a las Ventas (IGV) y de Promoción Municipal (IPM) a las actividades de exploración en el sector minería e hidrocarburos, a fin de incentivar las inversiones de gran magnitud en el país y el consiguiente incremento de reservas.

Cabe señalar que las leyes N° 27623 y 27624, que disponen la devolución del IGV y del IPM a las empresas mineras y de hidrocarburos durante la fase de exploración, respectivamente, vence el 31 de diciembre de este año.

Sin embargo, el Poder Ejecutivo ha considerado que ante la carencia de recursos financieros a nivel internacional, es necesario prorrogar estos beneficios a fin de que las empresas dispongan de recursos oportunos que procederán de la devolución de estos impuestos.

Ello les permitirá reducir el costo de las exploraciones, que de ser exitosas y encontrarse mineral o hidrocarburos, permitirá generar mayores ingresos al Estado y a los gobiernos locales y regionales a través del pago de regalías y canon.

Según estadísticas del Ministerio de Energía y Minas (MEM), en el caso del sector minero, durante los tres últimos años de vigencia de la norma, se han realizado inversiones en exploración hasta por un monto de 136 millones 419,280 dólares.

Las empresas mineras han venido solicitando periódicamente la devolución del IGV e IPM de acuerdo a las inversiones realizadas y es así que durante los últimos tres años se ha aprobado una devolución de ambos impuestos por un total de 18 millones 845,359 nuevos soles.

En el caso del sector hidrocarburos, las inversiones en exploración ascendieron el año pasado a 1,128 millones de dólares y hasta abril de este año se han registrado por 144 millones.

Si no se desarrolla la exploración en hidrocarburos no se podrá aumentar las reservas de gas y petróleo que permitan satisfacer la demanda creciente del país y reducir las importaciones de estos recursos para equilibrar la balanza comercial.

Según el proyecto, las exploraciones generan mejores ingresos económicos por la prestación de la mano de obra local, generación de servicios locales (construcción, alojamiento, restaurantes), mayor capacidad adquisitiva de la población, entre otros beneficios.

En consecuencia, la devolución del IGV representa un factor determinante en la toma de decisiones para explorar en Perú ya que representa un importante incentivo que contribuye a reducir el alto costo de las exploraciones en el país a estándares internacionales.

Fuente: Andina. Viernes 04.09.2009.
www.andina.com.pe

 
 

MEF advierte que existe campaña de fiscalización tributaria en marcha

 

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, anunció hoy que está en curso una campaña de fiscalización tributaria y un programa estratégico para ampliar la base impositiva.

Indicó que el número de contribuyentes en Perú ha crecido de un nivel de dos millones en el 2006 a 4.5 millones en el 2009, lo que denota que existe un esfuerzo de ampliación de la base tributaria. 

Asimismo, manifestó que el Impuesto General a las Ventas (IGV) interno sigue creciendo en el país. 

De otro lado, destacó que la inversión pública, en términos del Producto Bruto Interno (PBI), se duplicará al cierre de este año respecto al monto registrado en el 2006.
 
A principios de este gobierno la inversión pública respecto al PBI se situaba por debajo de tres por ciento, y este año terminará en cerca de seis por ciento, mientras que en el Prepuesto del Sector Público del 2010 se prevé un nivel de 6.4 por ciento, explicó.

Fuente: Andina. Viernes 04.09.2009.
www.andina.com.pe

 
   
Sostenibilidad fiscal está asegurada con reducción de deuda pública en términos del PBI, asegura MEF

 

La sostenibilidad fiscal está asegurada en el país para los próximos años con la drástica reducción de la deuda pública en términos del Producto Bruto Interno (PBI), la cual disminuirá a 22 por ciento en el 2012, desde un nivel de 46 por ciento en el 2001, señaló hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, indicó que la deuda pública versus el PBI se situó en 29.6 por ciento en el 2007 y 23.8 por ciento en el 2008.

Asimismo, se proyecta que se ubicará en 26.3 por ciento en el 2009, 25 por ciento en el 2010, 24 por ciento en el 2011 y 22 por ciento en el 2012, añadió. 

Manifestó que el déficit fiscal previsto para este año es de dos por ciento y el estimado para el próximo año asciende a 1.6 por ciento, los cuales son razonables y totalmente manejables en una situación de crisis mundial.

Recordó que en los tres años anteriores se registraron superávit fiscales contundentes y abultados que otorgan una fortaleza financiera importante para enfrentar la peor crisis internacional en los últimos 80 años.

“Si nos comparamos con países desarrollados cuyos déficit fiscales están alrededor de diez por ciento de sus productos, observamos que nuestro proyecto de presupuesto refleja mucha prudencia fiscal, por lo que no se puede hablar de un presupuesto con fines electorales”, dijo.

Carranza añadió que no hay intencionalidad política en el manejo de la Reserva de Contingencia prevista para el 2010.

Fuente: Andina. Viernes 04.09.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú