Noticias del Día
Viernes 03 de julio del 2009
       
 
Balanza comercial mostró superávit de US$ 634 mllns.
 

Mejores resultados de exportaciones explicaron comportamiento positivo. Precios de productos como el café y el zinc también aumentaron.

Por cuarto mes consecutivo, la balanza comercial del Perú mostró un comportamiento positivo, al obtener en mayo pasado un superávit de 634 millones de dólares, el nivel más alto registrado en lo que va de este año, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

Con este resultado, informó el ente emisor, se acumuló un superávit de mil 210 millones de dólares en el período comprendido entre enero y mayo de este año, mientras que en los últimos 12 meses (junio 2008-mayo 2009) la balanza comercial fue positiva en dos mil 397 millones de dólares.

En relación con los resultados alcanzados en abril, la balanza comercial en mayo fue mayor en 504 millones de dólares debido al aumento de 337 millones que registraron las exportaciones.

Las exportaciones de mayo totalizaron dos mil 112 millones de dólares, monto con el que se registró un crecimiento nominal de 19 por ciento respecto a abril, debido al mayor volumen embarcado (9.4 por ciento), en particular el correspondiente a los productos no tradicionales, pesqueros, químicos y textiles, principalmente.

Asimismo, el BCR detalló que el precio promedio aumentó 8.8 por ciento, destacando el mayor precio de las exportaciones de café y zinc.

Por su parte, las importaciones alcanzaron los mil 478 millones de dólares y respecto a abril de 2009, el valor importado disminuyó 10.1 por ciento.

Por su parte, los términos de intercambio de mayo aumentaron 8.8 por ciento respecto a abril y 22 por ciento en relación con diciembre del año pasado, destacando en este último caso los aumentos en las cotizaciones internacionales del plomo, cobre, plata, zinc y café.

Fuente:El Peruano. Viernes 03.07.2009.
www.elperuano.com.pe

 
 
En agosto se fiscalizará pago de gratificaciones y cumplimiento de legislación laboral en sector transporte
 

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Jorge Villasante, anunció hoy que en agosto se iniciará la fiscalización del pago de gratificaciones correspondientes a julio; así como el cumplimiento de la legislación laboral en los sectores de transporte urbano y educación.

Explicó que la fiscalización del pago de las gratificaciones de julio se realizará hacia agosto, porque siempre hay que dar margen de tiempo al empleador que pueda tener un retraso en dicho pago.

“Inspeccionaremos un universo de 1,800 a 2,000 empresas en cuanto al cumplimiento del depósito del pago de la gratificación, la cual no está afecta por aportes de salud y pensiones”, comentó a Visión Económica de TV Perú.

Precisó que hay que diferenciar la situación de los trabajadores que están inscritos en una Empresa Prestadora de Servicios de Salud (EPS), los cuales recibirán un 6.25 por ciento adicional de sus respectivos sueldos; mientras que los inscritos en EsSalud recibirán un nueve por ciento adicional.

Ello en el marco de la ley recientemente aprobada que libera los pagos de las gratificaciones de julio y diciembre de los respectivos descuentos por impuestos y aportes.

También dijo que a partir de agosto el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) continuará con el Plan de Registro Obligatorio de Trabajadores en Planilla (Plan Reto), en algunas actividades como el sector transporte urbano en particular, que sigue demostrando un alto grado de informalidad; y en el sector educación.

En ese sentido, Villasante manifestó que hace este anuncio con anticipación para que los empleadores en dichos sectores adopten las medidas correctivas.

Fuente: : Andina. Viernes 03.07.2009
www.andina.com.pe

 
   
Incumplimiento en pago de CTS se habría reducido a 13.6% según información preliminar del MTPE
 

El incumplimiento en el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) correspondiente al mes de mayo se habría reducido a 13.6 por ciento, según información preliminar del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Jorge Villasante, explicó que el operativo de fiscalización sigue en curso a un total de 2,000 empresas, y se ha observado que el nivel de cumplimiento ha subido a 86.4 por ciento.

Es decir, la inspección está cumpliendo sus propósitos y las empresas están avanzando en el cumplimiento de sus deberes, manifestó a Visión Económica de TV Perú.

Recordó que el nivel de incumplimiento del pago de la CTS hace dos años llegaba a 30 por ciento, pero en noviembre del año pasado, luego de fiscalizar a un universo de 2,000 empresas, se detectó un incumplimiento de aproximadamente 22 por ciento.

También dijo que se ha detectado que algunos trabajadores que recibieron sus CTS en mayo, que es de libre disponibilidad al 100 por ciento, las han trasladado a cajas municipales que pagan más intereses, lo que obligaría a los bancos a mejorar las tasas que pagan por dichos depósitos.

“Preferentemente se han ido a las que pagan más. Entonces es interesante porque la gente va haciendo su evaluación y va viendo dónde puede obtener mayores niveles de rentabilidad. Esto obligará a que seguramente los bancos mejoren las condiciones de sus tasas en cuanto a las cuentas de CTS”, afirmó.

Fuente: Andina .Viernes 03.07.2009
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú