Miércoles 02 de setiembre del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 
Empresas no exoneradas del IR deben distribuir utilidades. Así lo establece la segunda subdirección de inspección laboral del MTPE
 

Las industrias exentas del pago de este tributo no tienen que hacerlo. Medida está consagrada en la Resolución N° 426-2009-MTPE/2/12.320.

Solo las empresas con fines de lucro que no se encuentren exoneradas del Impuesto a la Renta (IR) deberán distribuir utilidades entre sus trabajadores.

Esto en virtud de que conforme a la Resolución N° 426-2009-MTPE/2/12.320, la Segunda Subdirección de Inspección Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) estableció que el reparto de utilidades a los trabajadores sólo es exigible a entidades generadoras de renta de tercera categoría como las empresas, y siempre que no se hallen en ningún supuesto de exoneración del referido impuesto.

Con este argumento, Rodrigo, Elías & Medrano Abogados, mediante su reciente informativo REM Laboral Informa, indicó que la autoridad de trabajo desestimó la aplicación de una multa a una asociación civil sin fines de lucro, Asociación Tecsup Nº 1, dado que no calificaba como una empresa en sentido estricto, encontrándose también exonerada del IR.

Detalles
A criterio de la Segunda Subdirección de Inspección Laboral del MTPE, la empresa es un organismo social integrado por elementos humanos, técnicos y materiales, cuyo objetivo natural y principal es la obtención de utilidades mediante la satisfacción de las necesidades del mercado.

En cambio, la misma subdirección en la citada resolución cataloga a la asociación civil como aquella entidad privada sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica plena, integrada por personas físicas para el cumplimiento de fines culturales, educativos, de divulgación, deportivos o de índole similar.

Normativa
La participación en las utilidades de las empresas se da mediante la distribución por parte de éstas de un porcentaje de la renta anual antes de impuestos. Porcentaje que el Decreto Legislativo Nº 892 ha establecido, dependiendo de la actividad económica que realiza cada empresa.

Fuente: El Peruano. Miércoles 02.09.2009.
www.elperuano.com.pe

 
 

MTPE asegura que proyecto para bancarizar sueldos no tendrá ningún costo para los trabajadores

 

La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Manuela García, aseguró hoy que no tendrá ningún costo para el trabajador el proyecto que elabora su sector para que el pago de remuneraciones y beneficios sociales se realice por el sistema financiero.

Precisó que en la norma se establecería claramente que el banco no puede hacer cobros por mantenimiento de la cuenta.

En la víspera, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) indicó que propuso al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) que dicho proyecto no tenga ningún costo para los trabajadores.

La ministra precisó que el trabajador tendría diez días (siguientes a la contratación) para elegir la entidad financiera donde tendrá una “cuenta remuneración” intangible, y sólo tres meses después podría cambiar de banco si no se encuentra a gusto con el elegido.

Este proyecto permitiría fomentar una mayor competencia en el sector bancario y financiero pues hay un buen número de trabajadores que recibe sus sueldos en sobres o les pagan en cheques.

También reveló que el Consejo de Ministros aprobó hoy una iniciativa legislativa para que los juicios laborales se realicen de manera oral se resuelvan en promedio en seis meses.

Precisó que en los próximos días el Poder Ejecutivo enviará al Congreso de la República el proyecto de la Ley Procesal de Trabajo que permitirá agilizar los juicios laborales y reducir drásticamente la gran carga procesal existente.

“Con esta ley existirá una predictibilidad en la justicia laboral que garantizará el principio de igualdad, se simplificarán los trámites y se modernizarán los procedimientos a través del uso de herramientas tecnológicas”, manifestó durante su presentación ante la Comisión de Trabajo del Congreso.

Fuente: Andina. Miércoles 02.09.2009.
www.andina.com.pe

 
   
En enero del 2010 se podrá determinar nueva remuneración mínima, afirma MTPE

 

El 31 de enero del 2010 se podrá determinar la nueva remuneración mínima calculada en base al mecanismo propuesto por el Consejo Nacional del Trabajo (CNT), informó hoy la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Manuela García.

Pero si no hubiera acuerdo en el CNT, ente tripartito que reúne a empresarios, trabajadores y gobierno, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) presentaría su propuesta en la primera quincena de febrero.

Indicó que este procedimiento técnico para fijar la remuneración mínima, tomará en cuenta la realidad económica del país (crecimiento) y las distorsiones en el mercado de trabajo (pérdida de empleo).

“El sueldo mínimo tendrá que ser debidamente sustentado en un estudio técnico que para dicho efecto remitirá la Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional del MTPE”, precisó.

También dijo que el MTPE evitó pérdidas por más de 180 millones de dólares al sector minero al mediar en la solución de 170 conflictos laborales en el período julio 2006 - julio 2009.

Además, se beneficiaron más de 112 mil trabajadores mineros con los acuerdos obtenidos a través de las reuniones extraproceso.

Precisó que en este período la Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo (DNRT) facilitó la solución de 241 conflictos sociolaborales en diversas actividades económicas beneficiando a más de 184 mil trabajadores entre julio del 2006 y julio del 2009.

Para reducir los niveles de conflictividad, el MTPE ha capacitado a más de 204 mil personas en los alcances de la legislación laboral, con mayor incidencia entre los trabajadores, dirigentes sindicales y empresarios, agregó.

Respecto a las inspecciones laborales, informó que un total de 13,652 trabajadores fueron incorporados a la nómina de la empresa y ahora cuentan con seguro social y pensión gracias al Plan de Registro Obligatorio de Trabajadores en Planillas (Plan Reto).

Finalmente, la ministra estimó que esta cifra se elevaría a más de 20,000 al cierre del año.

Fuente: Andina. Miércoles 02.09.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú