|
|
|
|
|
|
Noticias del Día |
Martes 02 de junio del 2009
|
|
|
|
|
|
 |
Derogatoria de Ley Forestal fomentaría tala ilegal y contrabando de madera en la Amazonía |
|
La derogatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Decreto Legislativo Nº 1090) fomentaría el contrabando de madera y la tala ilegal en la Amazonía peruana, advirtió hoy la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz. “Si el Congreso deroga el Decreto Legislativo Nº 1090 también afectaría la exportación de madera legal, hay un volumen importante de estos envíos que ha ido creciendo en los últimos años y se tendrían que paralizar porque no habría un marco jurídico al respecto”, manifestó.
En ese sentido, indicó que el país se quedaría sin un adecuado manejo forestal pues ya no existiría ni la ley anterior ni la modificatoria.
Además, subrayó que una eventual derogatoria de esta ley pondría en serios problemas no sólo a los compromisos asumidos por Perú para la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, sino también a la agenda interna.
“Nos hemos comprometido a generar un sistema de vigilancia forestal que nos dé la capacidad de llevar y evitar cualquier manejo irracional de los bosques, en particular la tala ilegal que es uno de los temas que más nos ha preocupado”, manifestó.
Recordó que incluso la ley que modificó el Decreto Legislativo Nº 1090 tomó en consideración las observaciones de la Defensoría del Pueblo y además se incorporaron los reclamos que había de los propios pueblos indígenas.
La ministra afirmó que el Poder Ejecutivo está dispuesto a debatir públicamente la norma artículo por artículo con los representantes de los pueblos indígenas, tal como lo sugirió el presidente de la República, Alan García, el sábado pasado.
“Lo único que pedimos es que lean bien la norma porque a través de ella estamos promoviendo un desarrollo articulado de la Amazonía. Proponemos que donde hayan diferencias busquemos el diálogo, por eso insistiremos para tener un debate técnico público”, apuntó.
Indicó que si los opositores al Decreto Legislativo Nº 1090 proponen una modificación, se hará en la medida de lo racional, pero el gobierno no aceptará una derogatoria ciega pues esta norma se realizó para ser una de las más modernas.
“Las principales entidades internacionales de defensa del ambiente han dicho que la Ley Forestal de Perú con sus modificatorias es una de las más modernas y seguras, además que va por el buen camino. Por eso, quieren acompañarnos en el proceso de su implementación y su puesta en vigencia, y en eso estamos”, dijo Aráoz.
Puntualizó que justamente una comisión multisectorial, que incluye a los gobiernos regionales, viajará en las próximas semanas a Estados Unidos con el objetivo de buscar la cooperación internacional en materia forestal.
Fuente: Andina. Martes 02.06.2009.
www.andina.com.pe
|
|
|
|
|
 |
Presión tributaria llegará a 15.2% en 2012 debido a recuperación de actividad económica, prevé MEF |
|
El documento del MEF añade que en el actual contexto la política tributaria deberá procurar que el sistema tributario mantenga la neutralidad, a fin de evitar que se generen distorsiones en las decisiones de los agentes económicos y los consumidores.
En ese sentido, se destaca que el perfeccionamiento del Régimen de Recuperación Anticipada del IGV ha permitido extender su ámbito de aplicación a todos los sectores de la economía, convirtiéndose en una herramienta financiera para los proyectos de gran envergadura.
En el ámbito del Impuesto a la Renta, se procurarán encontrar mecanismos que incentiven la mayor generación de empleo y la producción, enfatizando la recuperación del capital invertido en los diversos sectores de la economía.
También se mantendrá un sistema de evaluación permanente de la legislación vigente, estructura y administración del IGV, Impuesto a la Renta, impuestos municipales y otros tributos, de modo que no se afecten las decisiones de inversión y de consumo simplificando su aplicación y reforzando su control.
Finalmente, en la administración tributaria se mantendrá la orientación estratégica de mediano y largo plazo, basada principalmente en la reducción de costos de cumplimiento y la facilitación del comercio exterior, pero manteniendo simultáneamente el control fiscal.
Sólo a través del cuidado de estos dos grandes pilares es posible propender hacia un incremento sostenido de la recaudación tributaria, subraya el MEF.
Fuente: Andina. Martes 02.06.2009.
www.andina.com.pe
|
|
|
|
|
 |
Deuda pública cerrará en 26.4% del PBI este año debido a operaciones para financiar déficit fiscal |
|
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estimó hoy que la deuda pública peruana ascendería a 26.4 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) al cierre del 2009 debido a las operaciones de endeudamiento que se pactarán para financiar el déficit fiscal previsto para este y el próximo año.
Cabe señalar que recientemente el viceministro de Hacienda, José Arista, señaló que el MEF espera un déficit fiscal de 1.8 por ciento para el 2009 y de 1.5 por ciento para el 2010.
Según la Declaración de Principios de Política Fiscal 2010 – 2012, publicada hoy por el MEF, dicho déficit será generado por el mayor gasto público y la implementación de mecanismos financieros de apoyo a la actividad productiva, incluidos en el Plan de Estímulo Económico (PEE).
Sin embargo, hacia el año 2012 la deuda pública disminuiría respecto del año 2009 en 2.1 puntos porcentuales (a 24.3 por ciento), retomando así la tendencia decreciente de la deuda pública observada antes de la crisis financiera internacional.
La recuperación de las cuentas fiscales y el mayor ritmo de crecimiento del PBI nominal contribuirían a retomar la tendencia señalada, precisa el documento.
Considerando que se tiene evidencia de un resultado económico deficitario para el bienio 2009 – 2010, el Sector Público No Financiero necesitará de mayores requerimientos financieros en los períodos afectados por la crisis económica internacional.
Indica que se dará continuidad a la política de administración de pasivos con la finalidad de seguir reduciendo la exposición del portafolio de deuda a los riesgos de mercado y de refinanciamiento.
Así, con el Programa Anual de Endeudamiento Público y Administración de Deuda 2009, se continuará consolidando los tres principales lineamientos en los que se enmarca la gestión de la deuda pública.
Dichos lineamientos son seguir incrementando el porcentaje de la deuda en nuevos soles, de preferencia a tasa fija; reducir la concentración del servicio de la deuda de los próximos tres años; e impulsar el desarrollo del mercado de capitales doméstico mediante la consolidación del mercado de deuda pública.
Fuente: Andina. Martes 02.06.2009.
www.andina.com.pe |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.
"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
|
|