|
|
Jueves 01 de octubre del 2009 |
|
|
|
|
|
|
|
Noticias del Día |
|
|
|
|
|
|
 |
Recaudación de impuestos crecerá 6.8% este año |
|
Para el próximo año se espera expansión de 5%, reveló ente emisor.
La recaudación del Impuesto a la Renta de cuarta categoría, que pagan los trabajadores independientes, crecerá en este año 6.8%, lo cual refleja un adelanto en la ampliación de la base tributaria, informó el jefe de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), Manuel Velarde.
“Para 2010 esperamos un crecimiento de 5%. Ello, sin considerar las acciones que estamos tomando para difundir la importancia del pago de impuestos”, declaró.
Otra categoría
En el caso del Impuesto a la Renta de quinta categoría, que pagan los trabajadores dependientes, también hay avances en su recaudación y se espera un crecimiento de 4.5% para este año y 5.8% para 2010.
Asimismo, refirió que han comenzado a acercarse a la Sunat algunos de los 3,000 contribuyentes que fueron notificados con el fin de explicar su situación, debido a que se detectaron supuestos desbalances en sus patrimonios.
Entre los notificados hay abogados, médicos, profesores universitarios, funcionarios públicos, decoradores, agentes inmobiliarios y hasta empresarios.
Evasión
Por otro lado, informó que existen alrededor de 5,000 denuncias penales por defraudación o evasión tributarias que están suspendidas en el Poder Judicial, y que por eso no se sanciona con prisión efectiva a los responsables de dicho delito.
Sin embargo, mencionó que el organismo recaudador decidió resolver este tema y que para ello se reúne con el presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, con el propósito de acelerar la ejecución de las penas propuestas en las denuncias suspendidas.
Datos
La intención de la Sunat es recuperar hasta 5,000 millones de soles de la deuda tributaria que está en cobranza coactiva.
Sin embargo, reconoce que los contribuyentes involucrados están en la posibilidad de tomar medidas legales para contrarrestar esta cobranza.
Dio como ejemplo el caso del club de fútbol Universitario de Deportes, que gestionó una resolución del Tribunal Fiscal para retrasar el cobro de su deuda, que asciende a 69 millones de nuevos soles.
Fuente: El Peruano. Jueves 01.10.2009.
www.elperuano.com.pe
|
|
|
|
|
 |
Trabajadores en juicios por reposición laboral podrían tener asignación provisional mensual
|
|
El trabajador que inicie un proceso judicial buscando su reposición laboral podría acceder a una asignación provisional mensual si el juez así lo ordena, según el proyecto de la nueva Ley Procesal del Trabajo, informó hoy la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Manuela García.
Esta asignación no podrá exceder de la última remuneración ordinaria mensual percibida por el trabajador, con cargo a la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).
Si la sentencia ordena la reposición, el empleador restituye el depósito de la CTS más sus intereses y, en caso de ordenarse el pago de remuneraciones devengadas, ésta se deducirá de la asignación percibida.
La ministra sustentó este proyecto en la Comisión de Trabajo del Congreso de la República, iniciativa que plantea que los juicios laborales se realicen de manera oral y se resuelvan en promedio en seis meses.
Subrayó que este proyecto constituye una verdadera revolución de la justicia laboral porque permitirá que procesos que tardaban entre tres y cuatro años se resuelvan en sólo seis meses, reduciendo así drásticamente la carga procesal pues “la justicia que tarda no es justicia”.
Indicó que otra de las novedades de esta iniciativa es que el juez puede dictar una medida de reposición provisional de los trabajadores que en el momento del despido hayan sido dirigentes sindicales, menores de edad, madres gestantes o personas con discapacidad.
Explicó que el trabajador deberá acreditar su condición antes del cese y demostrar que la demanda es verosímil para poder solicitar esta medida como parte del proceso cautelar.
El proyecto también plantea que los sindicatos podrán actuar en defensa de sus afiliados sin necesidad de poder especial de representación.
Además, las madres gestantes, el menor de edad y las personas con discapacidad tendrán derecho a la defensa pública.
Como más trabajadores accederán a la justicia, esto se traducirá en un mayor número de trabajadores con derechos laborales, afirmó García.
Los menores de edad podrán comparecer sin requerir de representante legal y en el caso de menores de 14 años se pondrá en conocimiento del Ministerio Público.
Los juicios laborales orales estarían basados en la simplicidad del procedimiento, el cual sería de fácil entendimiento y tramitación, y prevalecerían las exposiciones orales sobre las escritas; mientras que las notificaciones serían electrónicas en la mayoría de los casos.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) indicó que este proyecto ha tomado en cuenta experiencias de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, España, Portugal, Uruguay y Venezuela.
Fuente: Andina. Jueves 01.10.2009.
www.andina.com.pe
|
|
|
|
|
 |
Cajas municipales y rurales pagan las mejores tasas de interés por depósitos a nivel nacional
|
|
Las cajas municipales y rurales de Ahorro y Crédito (CMAC y CRAC) son las entidades que pagan las mejores tasas de interés por los depósitos de sus clientes a nivel nacional, afirmó hoy el jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Felipe Tam.
“Actualmente las mejores tasas de interés para depósitos las pagan las cajas municipales y rurales pues ofrecen intereses que llegan incluso a diez por ciento a 1,080 días”, afirmó durante el XII Foro Interamericano de la Microempresa (Foromic) 2009, que se realiza en la ciudad de Arequipa.
En ese sentido, consideró normal que estas entidades financieras cobren una tasa de interés promedio de 25 por ciento a los créditos a las micro y pequeñas empresas (mypes).
“Al pagar diez por ciento por guardar el dinero de sus clientes, es obvio que cobren una tasa de interés de entre 23 y 25 por ciento”, subrayó.
Antes de ser clientes de las entidades microfinancieras, las mypes se prestaban del agiotista o usurero y el costo era muy superior, apuntó.
Asimismo, manifestó que la tasa de morosidad en el sistema financiero peruano es una de las más bajas de la región.
Mientras que las tasas de interés para las colocaciones a las mypes son un poco altas debido a que las instituciones financieras tienen que ir a buscar al cliente, no es al revés como pasa con la banca múltiple.
“Estamos trabajando en cómo agrupar a las instituciones microfinancieras y poner centros de cómputo único, que sería importante porque si se unen cinco o seis cajas municipales en determinadas zonas se podrían aminorar los costos del otorgamiento de créditos”, dijo.
Tam remarcó que las tasas que cobran las entidades microfinancieras es a todo costo, es decir, una tasa de costo efectiva anual sin cargar comisiones o gastos como también lo hace la banca múltiple.
De otro lado, refirió que la morosidad por calidad de cartera en el sector microfinanzas ascendió a cuatro por ciento a junio de este año, y tenía una cobertura de cartera de sus provisiones de 141 por ciento.
Señaló que debido a la crisis financiera internacional, los índices de morosidad en general subieron pero de manera controlada, mientras que en otros países alcanzan cifras de dos dígitos.
“Ahora la morosidad promedio se ubica en 1.69 por ciento, pero en la anterior crisis de 1998 hablábamos de una morosidad de hasta 14 por ciento. Estas cifras no las volveremos a ver”, apuntó.
Comentó que la morosidad en los créditos hipotecarios es uno de los más bajos pues la gente siempre prioriza los pagos de sus viviendas, además no existe ningún peligro de burbujas hipotecarias como en otros países.
“La más alta morosidad se presenta en los créditos a las mypes dedicadas a la manufactura y metalmecánica que vieron disminuidos sus pedidos como consecuencia de la baja de los precios de los minerales y la crisis”, concluyó.
Fuente: Andina. Juevees 01.10.2009.
www.andina.com.pe |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.
"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
|
|