Martes 01 de setiembre del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 
BCR exonera de encaje a fondos del exterior para microfinanzas para impulsar rebaja de tasas de interés
 

El Banco Central de Reserva (BCR) informó hoy que ha exonerado del encaje a los fondos de inversión de largo plazo provenientes del exterior especializados en brindar recursos a las microfinancieras.

De acuerdo a circulares del BCR publicadas hoy, la exoneración regirá para los recursos con plazos promedio, iguales o mayores a dos años, y hasta un monto equivalente al patrimonio efectivo de la entidad financiera. 
 
Destacó que la medida permitirá seguir abaratando el costo de fondeo para las entidades del sector de microfinanzas y se enmarca dentro del objetivo del BCR de ayudar a reducir con mayor rapidez las tasas de interés de los créditos en este segmento.

Subrayó que el monto del crédito dirigido a la microempresa ha tenido una tendencia creciente en los últimos meses.

A julio último dicho crédito ascendió a 10,834 millones de nuevos soles, monto que ha crecido de forma permanente y que acumula un avance de 1.1 por ciento con relación a junio de este año y de 29.8 por ciento en los últimos 12 meses.

Otro de los segmentos que ha mostrado un elevado dinamismo es el crédito hipotecario, que alcanzó en julio un incremento de 1.3 por ciento respecto al mes previo, y de 16.5 por ciento frente a julio del año pasado.

El crédito desestacionalizado (variación del mes respecto al mes previo) al sector privado muestra que el monto de préstamos otorgados se aceleró en los últimos meses, hasta llegar a un total de 103,295 millones de soles en julio de este año.

El ente emisor resaltó que el crédito en Perú, medido en términos desestacionalizados, nunca dejó de crecer a diferencia de otras economías donde se interrumpió la cadena crediticia afectada por la crisis financiera internacional.

Fuente: Andina. Martes 01.09.2009.
www.andina.com.pe

 
 

SBS propone al MTPE que proyecto de bancarización de sueldos no tenga ningún costo para trabajadores

 

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) propuso al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) que su proyecto de bancarización de los sueldos no tenga ningún costo para los trabajadores, señaló hoy el jefe de la SBS, Felipe Tam.

“Hemos estado coordinando con el MTPE porque nos pidieron asesoramiento sobre el proyecto de bancarización de sueldos, y hemos sugerido que esta cuenta no tenga ningún cargo para el trabajador”, manifestó.

Refirió que este proyecto tiene por objetivo que los sueldos se puedan abonar en la institución que elija el propio trabajador, y ello permitiría fomentar una mayor competencia en el sector bancario y financiero.

“Esto va a aumentar la bancarización porque si hay algo cierto es que todavía hay un buen número de trabajadores que recibe sus sueldos en sobrecitos o les pagan en cheques y es una pérdida de tiempo”, comentó.

Tam se presentó hoy ante la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República donde expuso sobre los cobros indebidos en el sistema financiero.

Cabe señalar que recientemente los principales gremios empresariales y centrales sindicales presentaron al MTPE sus aportes al proyecto de bancarización de sueldos.

La norma propuesta busca establecer diversas medidas de protección a las remuneraciones, incluyendo la obligación que tendrían las empresas con más de diez trabajadores de pagar sueldos y salarios exclusivamente a través de los bancos que elijan los trabajadores.

La iniciativa prevé límites para el pago de remuneraciones en especie, nuevas reglas para el pago de remuneraciones a destajo, prohibiciones de pagar sueldos a través de títulos valores, disposiciones sobre la intangibilidad del salario y beneficios laborales, y drásticas sanciones en caso de incumplimiento, entre otros.

El objeto es que la remuneración ingrese a la entidad bancaria, obteniéndose una constancia de cuánto le han pagado al trabajador.

Fuente: Andina. Martes 01.09.2009.
www.andina.com.pe

 
   
MEM planteará prorrogar por tres años más devolución de IGV para exploración minera

 

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó hoy que alista un proyecto de ley para prorrogar por tres años más la vigencia de la norma que establece la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) para la etapa de exploración minera con el fin de incentivar esta actividad.

El viceministro de Minas, Fernando Gala, precisó que la vigencia de dicha norma vence este año y la idea es prorrogarla por tres años más para que las empresas puedan tener caja para financiarse.

“Si no hay exploración no tendremos recursos mineros, en consecuencia, es necesario facilitar el financiamiento para impulsar la actividad exploratoria”, afirmó. 

Indicó que tras la crisis financiera las expectativas de ejecutar proyectos por parte de las mineras se están reactivando, como es el caso del proyecto Tía María (Southern Copper Corporation) y Toromocho (Chinalco), que generarán miles de puestos de trabajo.

Dijo que buscarán convencer al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre los beneficios de este proyecto para Perú en el largo plazo.

“En el corto plazo el Estado puede perder algo de liquidez, pero en el futuro será ampliamente compensado”, aseguró al programa “Es bueno saberlo” de CPN Radio.

Gala también informó que los proyectos de ampliación minera de Toquepala a cargo de Southern, de Antamina y de Shougang en Marcona implicarán inversiones por aproximadamente mil millones de dólares cada uno, los cuales empezarán a ejecutarse en los años 2011 y 2012.

Fuente: Andina. Martes 01.09.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú