El Producto Bruto Interno (PBI) se incrementará 5.6 por ciento en promedio en el período 2010 - 2012, según el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) para dicho período que publicó hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Durante estos años la demanda interna crecerá en 5.6 en promedio por año, mientras que las exportaciones harían lo propio en 6.1 por ciento generando un crecimiento de la demanda global de 5.7 por ciento, prevé.
Asimismo, la inversión privada y pública aumentarían en 6.3 y 12.5 por ciento, respectivamente, mientras que el consumo privado y público crecerían en 4.1 y 3.9 por ciento, en cada caso.
A nivel de producción sectorial, en dicho período el sector Primario crecería 5.2 por ciento en promedio, impulsado por el desempeño del sector Minería e Hidrocarburos que se incrementaría en 7.7 por ciento en promedio anual.
Ello basado principalmente en el dinamismo del subsector Hidrocarburos por la mayor producción de hidrocarburos líquidos y gas natural como resultado del inicio y consolidación de las operaciones de los lotes 56 de Camisea II (proyecto de exportación) y 67 de Perenco.
Por su parte, el subsector de Minería Metálica crecería 5.1 por ciento por efecto de las ampliaciones de Shougang, de Cuajone y Toquepala de Southern, así como por la entrada en operación de nuevos proyectos mineros tales como Tía María, Bayóvar, La Zanja y Antapaccay, entre otros.
Por su parte, el sector Agropecuario crecería en promedio 3.9 por ciento, basado en la producción Pecuaria que aumentaría 4.9 por ciento, impulsada por la mayor producción de carne de ave, huevos y leche destinada al mercado interno.
La producción Agrícola, por su lado, registraría un incremento de 3.2 por ciento como resultado del mayor rendimiento por hectárea, productividad y mejores precios de los principales cultivos destinados al mercado interno y a la exportación como, por ejemplo, el arroz cáscara, papa, maíz amarillo duro y caña de azúcar, entre otros.
Las políticas del sector en dicho período estarán orientadas a mejorar la producción, competitividad y productividad agraria de acuerdo a los siguientes ejes estratégicos: uso eficiente de agua, acceso a mercados, información agraria, capitalización y seguro agrario, innovación agraria y desarrollo rural, subraya.
La actividad Pesca en el período registraría una tasa de crecimiento promedio de 3.1 por ciento como resultado del mayor volumen de extracción de anchoveta destinada a la fabricación de harina de pescado que continuaría registrando precios altos en el mercado internacional.
La extracción de anchoveta en ese período se mantendrá entre los seis millones y siete millones de toneladas anuales acorde con una política de pesca racional y de conservación de la especie.
De otro lado, la pesca para consumo directo crecería 2.6 por ciento en promedio explicado por la mayor pesca para enlatado, congelado y pesca continental para las cuales habría una mayor demanda.
El sector Manufactura, por su parte, alcanzaría un crecimiento promedio anual de 4.7 por ciento, basado en la recuperación de la Manufactura no Primaria que crecería 4.9 por ciento.
Mientras que el sector Construcción crecería 6.8 por ciento en promedio anual, como resultado de la construcción de infraestructura en la industria hotelera, centros comerciales, así como por la ejecución de proyectos de infraestructura asociados a los sectores minero energético.
Fuente: Andina. Lunes 01.06.2009.
www.andina.com.pe |